Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16978
Título : Ser “otro”: la máscara como clave de lectura en los capítulos XXVIII-XXX de la Primera Parte del Quijote
Autor : Dinardo, María de las Mercedes 
Director de Tesis: Lastra Paz, Silvia Cristina
Palabras clave : LITERATURA ESPAÑOLANOVELA ESPAÑOLAANALISIS DEL DISCURSOANALISIS LITERARIOCervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616Don QuijoteMASCARAS
Fecha de publicación : 2021
Cita : Dinardo, M. de las M. Ser “otro”: la máscara como clave de lectura en los capítulos XXVIII-XXX de la Primera Parte del Quijote [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16978
Resumen : Cervantes nunca tuvo un lugar muy claro dentro de la sociedad estamentada a la que pertenecía. Esta circunstancia le brindó más libertad en su escritura1 ; y gracias a sus diversos trabajos y a su experiencia de vida, pudo reflejar en sus obras toda la pluralidad cultural que observó y experimentó a lo largo de los años. En sus años cenitales de creación literaria escribe la Primera Parte del Quijote publicada en 1605, que tuvo dispares y fervorosos receptores. En 1614, se publican las Novelas Ejemplares. La Segunda Parte del Quijote data de 1615. Y su novela de aventuras peregrinas, Los trabajos de Persiles y Segismunda, la termina de escribir en su lecho de muerte. La variedad de circunstancias y de personas denotan una realidad humana y vivencial que se unen a lo ficcional. La novela cervantina al principio se leía mayoritariamente como una obra de entretenimiento. Gradualmente, al promediar el siglo XVII, convive esta lectura con los estudios en busca de otras interpretaciones. En esta época surgen las primeras ediciones críticas2 con ilustraciones muy detalladas, que se dan principalmente fuera de España. El Quijote es una obra que ha suscitado a lo largo de los años un desarrollo considerable de interpretaciones del codiscurso crítico, lo que puede llevar a pensar que no existe ningún aspecto nuevo por investigar. Como afirma Américo Castro “la opinión corriente de que todo, o por lo menos casi todo, ha sido ya dicho acerca de Cervantes, causa cierta inhibición en quien se dispone a aumentar con un número la copiosa bibliografía cervantina” (1925: 7)...
URI : https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16978
Disciplina: LITERATURA
Derechos: Acceso abierto
Appears in Collections:Tesis de Licenciatura en Letras

Files in This Item:
File Description SizeFormat
ser-otro-mascara-clave.pdf3,15 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Page view(s)

26
checked on Nov 25, 2023

Download(s)

10
checked on Nov 25, 2023

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons