Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16897
Título: | Formas de la caridad en la España visigoda | Autor: | Homet, Raquel | Palabras clave: | HISTORIA DE ESPAÑA; HISTORIA SOCIAL; VISIGODOS; ASISTENCIALISMO; ESPIRITUALIDAD; CARIDAD | Fecha de publicación: | 1990 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España | Cita: | Homet, R. Formas de la caridad en la España visigoda [en línea]. Estudios de Historia de España. 1990, 3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16897 | Resumen: | Resumen: El propósito de este trabajo es estudiar las formes y alcances. de la caridad en la España visigoda desde una perspectiva de la historia social. He tornado como punto de partida la importancia del concepto de charitas en la religión cristiana, pues es esta noción laque modela las formes de la asistencia moral y material al indigente. Los interrogantes son numerosos: eran las necesidades —espirituales y materiales— de la sociedad, de qué modo y por qué canales —legales, institucionales— sirvió la caridad a la satisfacción de esas urgencias. diferencias según distintos momentos o reinados, regiones, ámbitos rural y urbano, grupos socio-culturales o de sexo? ¿Qué y cómo se daba, a quién? En qué condiciones, o sin ellas? Interesa conocer a quienes recibían: ¿pedian, exigían, se abochornaban? | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16897 | ISSN: | 0328-0284 | Disciplina: | HISTORIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Estudios de Historia de España. 1990, 3 |
Aparece en las colecciones: | EHE - 1990 vol. 03 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
formas-caridad-españa.pdf | 776,12 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
30
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
23
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons