Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/167
Título : | La sociabilidad, la situación familiar y la salud de la población del área metropolitana de Buenos Aires : un estudio de la desigualdad de activos y estructura de oportunidades a la luz del enfoque de las capacidades | Autor : | Lépore, Silvia | Director de Tesis: | Forni, Floreal | Palabras clave : | SOCIABILIDAD; SITUACION SOCIAL; POBREZA; DESIGUALDAD SOCIAL; IGUALDAD SOCIAL; VULNERABILIDAD; FAMILIA; SALUD | Fecha de publicación : | 2009 | Cita : | Lépore, S. R. La sociabilidad, la situación familiar y la salud de la población del área metropolitana de Buenos Aires : un estudio de la desigualdad de activos y estructura de oportunidades a la luz del enfoque de las capacidades [en línea]. Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2009 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/167 | Resumen : | Introducción: La crisis político institucional que transitó Argentina durante los últimos años de la década del noventa y que culminó con la quiebra económica acaecida entre fines de 2001 y 2002 introdujo al país en un escenario de gravedad inusitada caracterizado por la profunda degradación de las dimensiones fundamentales de la vida humana y colectiva. En 2002, más de la mitad de sus habitantes eran pobres por ingresos y una cuarta parte, indigentes. Específicamente, en el Área Metropolitana de Buenos Aires el porcentaje de personas por debajo de la línea de pobreza llegó a 54,3 por ciento y por debajo de la línea de indigencia a 25,3 por ciento. A partir de entonces comenzaron a disminuir estos valores aunque la recuperación del crecimiento económico del país no fue acompañada en igual medida por un mayor aumento del bienestar o calidad de vida de toda la población. Esta crisis generalizada agravó el proceso de segmentación económico-ocupacional, teniendo un efecto regresivo en la distribución de los ingresos, que estructuró la existencia de un gran grupo de personas y familias sin posibilidades de inclusión en la sociedad de bienestar o de acceso a los bienes y servicios básicos. La pobreza por ingresos bajos no sólo persistió sino que se profundizó hasta 2002 surgiendo nuevos focos de vulnerabilidad que perduran, a pesar de las mejoras de los últimos años. Lo que justifica en gran medida este trabajo de investigación es la necesidad de conocer estas situaciones de privación y desigualdad, y desentrañar la estructura social subyacente... | Cobertura Espacial: | BUENOS AIRES (Argentina) ARGENTINA |
URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/167 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Tesis de Doctorado en Sociología |
Show full item record
Page view(s)
276
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
222
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License