Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16650
Título: | Pierre Guchard y Bruna Sorovia, Los reinos de taifas. Fragmentación política y esplendor cultural, Málaga, Sarriá, 2006, 341 págs., ISBN: 84-95129-92-2 | Autor: | Alfaro, Juan Pablo | Palabras clave: | MUSULMANES; HISTORIA DE ESPAÑA; AL-ANDALUS; CULTURA ISLAMICA; RESEÑAS | Fecha de publicación: | 2007 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia de España | Cita: | Alfaro, J. P. Pierre Guchard y Bruna Sorovia, Los reinos de taifas. Fragmentación política y esplendor cultural, Málaga, Sarriá, 2006, 341 págs., ISBN: 84-95129-92-2 [en línea]. Estudios de Historia de España. 2007 (9). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16650 | Resumen: | Resumen: Un importante aporte para la comprensión del mundo hispano-musulmán nos vuelve a llegar con esta segunda edición de la historia de los reinos taifas del siglo XI realizada por dos distinguidos especialistas en estudios islámicos. Pierre Guichard y Bruna Soravia presentan una acabada investigación sobre el período en cuestión. En cada uno de los aspectos analizados se presenta un breve estado de la cuestión, se plantean los problemas que suscita la disponibilidad de las fuentes y se orientan nuevas líneas de investigación al respecto. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16650 | ISSN: | 0328-0284 (impreso) 2469-0961 (online) |
Disciplina: | CIENCIAS SOCIALES | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Estudios de Historia de España. 2007 (9) |
Aparece en las colecciones: | EHE - 2007 vol. 09 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
pierre-guichard-bruna-soravia.pdf | 16,33 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
47
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
51
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons