Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16608
Título: | Michel Bertrand, Grandeur et misères de l’office. Les officiers de finances de Nouvelle-Espagne (XVIIe-XVIIIe siècles), Paris, Publications de la Sorbone, 1999. | Autor: | Frías, Susana R. | Palabras clave: | RESEÑAS; ADMINISTRACION FINANCIERA; HISTORIA ECONOMICA; FINANZAS PUBLICAS; ANTROPOLOGIA SOCIAL; ANTROPOLOGIA HISTORICA; PERIODO HISPANICO; HISTORIA DE AMERICA | Fecha de publicación: | 2003 | Editorial: | Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana | Cita: | Frías, S. R. Michel Bertrand, Grandeur et misères de l’office. Les officiers de finances de Nouvelle-Espagne (XVIIe-XVIIIe siècles), Paris, Publications de la Sorbone, 1999 [en línea].Temas de historia argentina y americana. 2003 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16608 | Resumen: | La técnica de la biografía colectiva –poco utilizada en nuestro país– constituye una herramienta de frecuente uso entre los historiadores europeos y estadounidenses. Son muchos los estudios que la utilizan para abordar, desde una perspectiva analítica, aspectos del mundo iberoamericano durante el Antiguo Régimen; los cuerpos administrativos constituyen un campo fecundo para estos estudios, y en ese marco se inscribe el libro que aquí se comenta y cuya originalidad consiste, precisamente, en encarar el estudio de los miembros de la Real Hacienda, a los que hasta ahora se les había prestado escasa atención. El objetivo de este trabajo, según lo señala el mismo Bertrand, es realizar “un estudio de antropología social e histórica sobre un grupo de individuos de la sociedad colonial española” buscando poner a la luz la trama de relaciones tanto dentro del grupo como hacia fuera de él. El período de estudio ha sido perfectamente delineado; el análisis comienza en 1660, año en que llega al trono Carlos II y se acentúa la sensación de una administración central en decadencia; es también el momento en que los efectos de la crisis del siglo XVII se hacen sentir en el virreinato de Nueva España. La investigación se cierra en 1780, año que marca la aparición de las Intendencias en Nueva España y constituye, por tanto, una ruptura con el sistema anterior... | Cobertura Espacial: | España | Cobertura Temporal: | Siglo XVII Siglo XVIII |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16608 | ISSN: | 1666-8146 (impreso) 2618-1924 (online) |
Disciplina: | HISTORIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Temas de historia argentina y americana. No.2, 2003 |
Aparece en las colecciones: | TEM - 2003 nro. 02 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
michel-betrand-grandeur.pdf | 15,44 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
30
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
10
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons