Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16598
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAzar, Gabrielaes
dc.contributor.authorBarrenechea, Ignacioes
dc.date.accessioned2023-06-27T12:10:58Z-
dc.date.available2023-06-27T12:10:58Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationAzar, G., Barrenechea, I. El modelo AIE-UCA : formación docente en los tiempos que corren [en línea]. En: Reimers, F.M. (coord.). Diálogos por un nuevo contrato social para la educación. Opciones para reimaginar juntos nuestros futuros. Comisión Internacional Sobre los Futuros de la Educación, 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16598es
dc.identifier.isbn9798432122049-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16598-
dc.description.abstractResumen: El reciente informe de la UNESCO sobre los Futuros de la Educación plantea que el nuevo contrato social para la educación requiere que pongamos a los docentes en el centro del cambio paradigmático que la educación actual y sus demandas de transformación requieren para estar en sintonía con la formación que reclama el mundo actual. El informe rescata la centralidad que tienen los docentes en las trayectorias educativas de los estudiantes. Consecuentemente, uno de los ejes centrales del estudio es invitarnos a repensar los modelos de formación docente, señalando la importancia que tiene el trabajo colaborativo para la mejora de los aprendizajes. Si bien históricamente el trabajo docente ha sido caracterizado por el individualismo y la soledad, los desafíos del siglo XXI nos plantean la necesidad de enfocar la docencia colaborativamente porque el conocimiento deja de ser lineal, para convertirse en complejo. Este breve ensayo tiene tres partes. En la primera nos proponemos describir el modelo de formación de docentes profesionales de la Universidad Católica Argentina (UCA) denominado Aprendizaje Inclusivo Efectivo (AIE-UCA). En la segunda sección describimos la importancia de un cambio de paradigma en materia de formación docente, haciendo hincapié en las aptitudes especificas que promovemos para la formación docente profesional e innovadora. Por último, en las reflexiones finales haremos una referencia la importancia del trabajo colaborativo para el éxito de nuestra propuesta AIE-UCA.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherComisión Internacional Sobre los Futuros de la Educaciónes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceReimers, F.M. (coord.). Diálogos por un nuevo contrato social para la educación. Opciones para reimaginar juntos nuestros futuros. Comisión Internacional Sobre los Futuros de la Educación, 2022es
dc.subjectFORMACION DOCENTEes
dc.subjectDOCENTESes
dc.subjectENSEÑANZA UNIVERSITARIAes
dc.subjectEDUCACION SUPERIORes
dc.subjectUNIVERSIDADESes
dc.subjectUniversidad Católica Argentinaes
dc.titleEl modelo AIE-UCA : formación docente en los tiempos que correnes
dc.typeParte de libroes
uca.disciplinaEDUCACIONes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Azar, Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Educación; Argentinaes
uca.affiliationFil: Barrenechea, Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Educación; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
Appears in Collections:Libros/partes de libro
Files in This Item:
File Description SizeFormat
modelo-aie-uca.pdf202,32 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
cover.jpg126,07 kBJPEGThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

321
checked on Apr 27, 2024

Download(s)

556
checked on Apr 27, 2024

Google ScholarTM

Check


Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons