Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16594
Título: Escenario laboral en la Argentina del pos-COVID-19: persistente heterogeneidad estructural en un contexto de leve recuperación del mercado de trabajo (2010-2022)
Autor: Donza, Eduardo Ricardo 
Palabras clave: COVID-19PRECARIEDAD LABORALMERCADO DE TRABAJOPANDEMIADESEMPLEOECONOMIA INFORMAL
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Educa
Cita: Donza, E. R. Escenario laboral en la Argentina del pos-COVID-19: persistente heterogeneidad estructural en un contexto de leve recuperación del mercado de trabajo (2010-2022) [en línea]. Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2023, 1. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16594
Resumen: Según los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina de la UCA, referidos a la población de 18 años y más, en 2022, sólo el 40,3% de la población económica activa de esa edad logró acceder a un empleo pleno de derechos. Mientras que el 8,7% de esta población se encontraba abiertamente desempleado y el 23% sometida a un subempleo inestable (realizando changas, trabajos temporarios o no remunerados, o siendo beneficiarios de programas de empleo con contraprestación). Al mismo tiempo, el 28% contaba con un empleo regular pero precario (con niveles de ingresos superiores a los de subsistencia, pero sin afiliación alguna al Sistema de Seguridad Social). • En el último año aumentó la proporción de ocupados en el sector microinformal de la estructura productiva (actividades laborales autónomas no profesionales o llevadas a cabo en pequeñas unidades productivas de baja productividad, alta rotación y baja o nula vinculación con el mercado formal). En 2022, este sector reunía al 50,1% de los ocupados. En el mismo año, los ocupados en el sector público representaban el 16% (se incluye tanto a los empleados que cubren las necesidades operativas del Estado como a los trabajadores que realizan contraprestación en los programas de empleo directo), y solamente el 33,9% de los ocupados realizaban actividades en el sector privado formal (actividades laborales profesionales o en unidades económicas de media o alta productividad e integradas a los mercados formales)...
Cobertura Espacial: Argentina
Cobertura Temporal: Siglo XXI
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16594
ISBN: 978-987-620-568-9
ISSN: 1852-4052
Disciplina: SOCIOLOGIA
Derechos: Acceso abierto
Fuente: Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2023, 1
Appears in Collections:2023

Files in This Item:
File Description SizeFormat
escenario-laboral-argentina-pos.pdf11,69 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Page view(s)

198
checked on Apr 27, 2024

Download(s)

158
checked on Apr 27, 2024

Google ScholarTM

Check


Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons