Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16575
Título: | Gino Germani, Autoritarismo, fascismo y populismo nacional, Buenos Aires, Temas, 2003, 306 pp |
Autor: | Rosa, María Fernanda de la |
Palabras clave: | POPULISMO; FASCISMO; AUTORITARISMO; PERONISMO; HISTORIA POLITICA; RESEÑAS; MOVIMIENTOS SOCIALES |
Fecha de publicación: | 2004 |
Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana |
Cita: | Rosa, M. F. de la. Gino Germani, Autoritarismo, fascismo y populismo nacional, Buenos Aires, Temas, 2003, 306 pp [en línea]. Temas de Historia Argentina. 2004, 4. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16575 |
Resumen: | Resumen: ¿Existió en la Argentina un régimen fascista? ¿Qué impronta fascista tuvo el gobierno de Perón? ¿Qué diferencias y semejanzas se presentaron con el fascismo europeo? Estas preocupaciones están presentes en el libro Autoritarismo, fascismo y populismo nacional, donde Gino Germani se ocupa de la comparación de dos sucesos históricos: el fascismo italiano y el populismo nacional peronista, que signan tanto su vida académica como personal. Este estudio tiene la peculiaridad de ser el resultado de las experiencias vividas por el autor, primero en la Italia fascista y luego en la Argentina, donde como refugiado político experimenta otra variante del autoritarismo. Su indagación recorre varios andariveles que permiten estructurar el estudio en tres partes; a través de las cuales presenta las claves que facilitan la comprensión del proceso que en cada uno de los países conduce al advenimiento de los dos movimientos. Si bien son más las divergencias que las semejanzas que los unen, pueden ser comparados. En este análisis radica el núcleo de la obra. En la primera parte, Germani realiza un análisis teórico de diversos conceptos, que ayudan a comprender la comparación de la experiencia itálica y la argentina. Reconoce determinadas variables en las estructuras de las sociedades modernas, que bajo ciertas circunstancias pueden derivar en totalitarismos. De esta manera, y en contra de lo que consideran muchos de sus contemporáneos, el régimen totalitario fascista no se agota en la manifestación italiana. |
Cobertura Espacial: | Argentina |
Cobertura Temporal: | SIGLO XX |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16575 |
ISSN: | 1666-8146 (impreso) 2618-1924 (online) |
Disciplina: | HISTORIA |
Derechos: | Acceso abierto |
Fuente: | Temas de Historia Argentina y Americana. 2004, 4 |
Aparece en las colecciones: | TEM - 2004 nro. 04 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
gino-germani-autoritarismo.pdf | 19,75 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons