Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16202
Título : | Fitorremediación de pb2+ empleando salvinia biloba raddi en sistemas acuáticos : evaluación de la intensidad y periodicidad de la descarga contaminante sobre la eficiencia del proceso y la fisiología vegetal | Autor : | Castillo Loria, Kristel | Director de Tesis: | Herrero, María Sol Pérez, Leonardo Martín |
Palabras clave : | SANEAMIENTO; SUELO; CONTAMINACION DEL AGUA; CONTAMINACION AMBIENTAL; FITORREMEDIACION; PLANTAS ACUÁTICAS; SUSTENTABILIDAD; SALVINIA BILOBA RADDI; METALES PESADOS | Fecha de publicación : | 2017 | Cita : | Castillo Loria, K. Fitorremediación de pb2+ empleando salvinia biloba raddi en sistemas acuáticos : evaluación de la intensidad y periodicidad de la descarga contaminante sobre la eficiencia del proceso y la fisiología vegetal [en línea]. Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16202 | Resumen : | Resumen: En los últimos años, diversas tecnologías han sido desarrolladas con el fin de sanear aguas y suelos contaminados con diferentes sustancias. La fitorremediación empleando plantas acuáticas ha resultado ser una estrategia muy útil, demostrando enormes capacidades como herramienta sustentable para el tratamiento de aguas contaminadas con metales pesados. Estudios previos con Salvinia biloba Raddi, una macrófita de flotación libre, autóctona y abundante en la República Argentina, han contribuido al entendimiento de los mecanismos que participan en la hiperacumulación de Pb2+ en dicha especie vegetal. El presente trabajo contribuye a profundizar el conocimiento de la capacidad fitorremediadora de S. biloba bajo condiciones de estrés producto de la descarga diaria de agua contaminada con Pb2+, y los efectos que dicha exposición aguda y prolongada causa sobre los parámetros fisiológicos de la planta. Para alcanzar estos objetivos, se evaluó la capacidad de remoción de Pb2+ en un periodo de 10 y 44 días, enfrentado diariamente a individuos de S. biloba a muestras de agua contaminada artificialmente con diferentes concentraciones de Pb2+ (1,88±0,15 mg/L; 2,65± 0,07 mg/L; 12,62±0,02 mg/L y 30,57±0,01 mg/L). Se demostró la capacidad de S. biloba para mantener una elevada eficiencia de remoción bajo condiciones de estrés continuo, siendo ésta dependiente de la concentración y del tiempo de exposición al metal. Los parámetros fisiológicos se vieron notablemente afectados, tanto a nivel de las raíces (lacinias) como de las hojas (frondas); si bien, en general, el grado de deterioro de las raíces fue superior. Estos resultados sugieren la mayor implicancia de estos órganos en el proceso de remoción de Pb2+ por S. biloba. | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16202 | Disciplina: | INGENIERIA AMBIENTAL | Derechos: | Acceso abierto |
Appears in Collections: | Maestría en Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
fitorremediación-pb2+-empleando-salvinia.pdf | 1,26 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
60
checked on Sep 30, 2023
Download(s)
43
checked on Sep 30, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License