Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/162
Título: | Dr. Francisco Valsecchi : una historia de vida | Autor: | Díaz Arburúa, María Cecilia | Director de Tesis: | Videla, Ludovico | Palabras clave: | Valsecchi, Francisco, 1907-1992; BIOGRAFIAS; ECONOMISTAS; DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA | Fecha de publicación: | 2012 | Cita: | Díaz, M. C. Dr. Francisco Valsechi : una historia de vida [en línea]. Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. 2012 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/162 | Resumen: | Textos seleccionados por la autora correspondientes al cuerpo de la tesis Resumen: El objetivo de la presente investigación doctoral es redactar una historia de vida del economista argentino Francisco Emilio Valsecchi (1907-1992) que permita captar el proceso de conformación de su identidad intelectual devolviéndole la palabra a un “yo” que fue protagonista de un determinado tiempo histórico. Perspectiva metodológica de notable impulso durante los últimos años, la cual revitaliza los enfoques humanistas ofreciendo nuevas fuentes de conocimiento social basadas en lo que las personas, grupos o colectivos hacen, piensan o dicen. De esta manera, esta narración rescata aquellos recorridos biográficos que resultan relevantes al objetivo planteado constituyendo el texto final de un trabajo de edición elaborado a partir de documentos personales, material de archivo, entrevistas y observaciones. Esta tesis brinda valiosa información para comprobar dos cuestiones: a nivel teórico, cómo las historias de vida documentan la resultante de los vectores individuo-sociedad ya que si bien las vidas se viven en determinados tiempos, lugares y comunidades dentro de las cuales se comparten intereses, expectativas y características comunes, su desarrollo resulta contingente debido a la presencia de factores subjetivos los cuales se ejercen dentro de una estructura de oportunidades cuyas limitaciones provienen de circunstancias históricas y sociales. Y a nivel histórico, cómo los comportamientos religiosos basados en los principios de la Doctrina Social de la Iglesia influenciaron el campo de las ideas y el diseño de programas económico-sociales que circularon en nuestro país a partir de mediados de los años 30 La tesis será editada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. Edicon. |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/162 | Disciplina: | ECONOMIA SOCIOLOGIA |
Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. 2012 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Doctorado en Sociología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
doc.pdf | 576,24 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
2.194
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
1.250
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons