Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16196
Título: | Expresiones religiosas en Buenos Aires: ¿Una ciudad católica o diversa? | Autor: | López Fidanza, Juan Martín Suárez, Ana Lourdes |
Palabras clave: | RELIGION; CATOLICOS; DIVERSIDAD RELIGIOSA; ATEISMO | Fecha de publicación: | 2022 | Editorial: | Instituto de Estudos da Religião | Cita: | López Fidanza, J. M. Expresiones religiosas en Buenos Aires: ¿Una ciudad católica o diversa? [en línea]. Religión & Sociedade. 2022, 42(3). doi: 10.1590/0100-85872022v42n3cap02. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16196 | Resumen: | La vida en la ciudad se expresa en estilos de vida, culturas, valores y dinámicas locales que tienen su correlato en variedad de modos de creer y practicar lo religioso. En este escrito se efectúa una aproximación al campo religioso en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) intentando, en primer lugar, detectar sus especificidades desde una perspectiva cuantitativa.1 Analizamos tales datos, evaluando las habituales variables religiosas que se abordan en este tipo de estudios (creencia, práctica, adscripción religiosa). Para apreciar la especificidad de CABA, comparamos con otros aglomerados urbanos y ciudades del país. Intentamos visibilizar cierta diversidad al interior del territorio de CABA a través de la comparación de los resultados obtenidos para la totalidad de los habitantes de la Ciudad con aquellos que habitan en los territorios más segregados de la misma (o sea con los residentes en villas de emergencias), en busca de especificidades propias de estos espacios. Por último, para tener una perspectiva diacrónica, en base a datos del Capítulo Argentino de la Encuesta Mundial de Valores, analizamos los cambios en la adscripción religiosa de los pobladores de CABA en los últimos 25 años. A continuación, discutimos los sesgos en los estudios académicos que no permiten detectar la diversidad, no solo por las limitaciones de los abordajes a través de datos agregados, sino por perspectivas teóricas que no pueden percibirla por estar anclados en un paradigma “catolicocéntrico”. En un esfuerzo por dar cuenta de esta diversidad, recurrimos a una perspectiva sociohistórica, haciendo foco en cómo se han ido asentando los diversos credos en el territorio.2 Para atender a la posible crítica de irrelevancia de los grupos diversos hallados, por último, problematizamos los modos de cuantificación de las estadísticas más habituales a través de formas alternativas de análisis que ponderan la relevancia de estos grupos, como un ensayo para visibilizar diversidad. Para ello, recurrimos primero a un abordaje territorial a través de una contabilidad de los lugares de cultos presentes actualmente en la ciudad y, en segundo término, cuantificamos minorías intensas que participan de modo frecuente en el culto. Estas dos aproximaciones nos muestran un panorama distinto del que se interpreta desde los guarismos tradicionales... | Cobertura Espacial: | Buenos Aires (Argentina : Ciudad) | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16196 | ISSN: | 1984-0438 | Disciplina: | TEOLOGIA | DOI: | 10.1590/0100-85872022v42n3cap02 | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Religión & Sociedade. 2022, 42(3) |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
expresiones-religiosas-buenos-aires.pdf | 716,12 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
118
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
175
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Altmetric
Altmetric
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons