Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15932
Título: | La participación de la inteligencia en la experiencia sensible | Autor: | Sacchi, Mario Enrique | Palabras clave: | INTELIGENCIA; EXPERIENCIA SENSIBLE; FILOSOFIA | Fecha de publicación: | 1975 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | Cita: | Sacchi, M. E. La participación de la inteligencia en la experiencia sensible [en línea]. Sapientia. 1975, 30 (117). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15932 | Resumen: | Resumen: La filosofía griega había dejado perfectamente en claro que el conocimiento universal era privativo de la ciencia, mientras que las cosas singulares constituían el plano propicio para obtener un saber con el empleo de los sentidos. Recostada la ciencia sobre lo abstracto y separado, la experiencia se daba sobre el mundo de la materia, a pesar de lo cual, con ser un conocimiento de las realidades particulares, involucraba para Aristóteles una estrecha amistad con la sabiduría y con el razonamiento apodíctico.' En el programa del Estagirita estas premisas vienen exigidas por la concatenación de los objetos sensibles con la vida espiritual, a despecho de aquel platonismo que aseguraba una holgada independencia de la mente con respecto al cuerpo. Así, pues, en Aristóteles la experiencia ocupa un rango más pronunciado que en la gnoseología platónica, porque, para el jefe del Liceo, con el conocimiento empírico queda establecido un tránsito hacia la inteligencia que, aparte de ello, es de gran incidencia en el orden moral.2 Pero la experiencia puede esto y otras cosas en tanto se halla a la base de la inducción, ya que la Incrywyfil es el camino humano para acceder a lo universal logrado por la abstracción del entendimiento agente, con lo que se recupera la noción de la potencialidad de la mente y el principio sensible del saber superior.3 Aquí Santo Tomás de Aquino se solidariza enteramente con Aristóteles: al decirse que el entendimiento versa sobre lo inteligible, así como el sentido sobre lo sensible, alguien pudiera creer que el entendimiento no depende del sentido, lo que sería cierto si en nuestro intelecto los inteligibles estuvieran separados secundum esse respecto de lo sensible, ut Platonici posuerunt. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15932 | ISSN: | 0036-4703 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Sapientia. 1975, 30 (117) |
Aparece en las colecciones: | SAP - 1975 Vol XXX nro. 117 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
participación-inteligencia-experiencia.pdf | 214,63 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
59
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
29
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons