Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15904
Título: | Federico G. G. Schelling (A. Bausola, cur.) , Filosofia della Rivelazione, Zanichelli Ed., Bologna, 1972, Centro di Studi Filosofici di Gallarate, Colana di Filosofi Moderni 16-17, 2 vol.; I, 480 pp.; II, 476 pp. | Autor: | Argerami, Omar | Palabras clave: | RESEÑAS; FILOSOFIA ALEMANA; Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph, 1775-1854 | Fecha de publicación: | 1975 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | Cita: | Argerami, O. Federico G. G. Schelling (A. Bausola, cur.) , Filosofia della Rivelazione, Zanichelli Ed., Bologna, 1972, Centro di Studi Filosofici di Gallarate, Colana di Filosofi Moderni 16-17, 2 vol.; I, 480 pp.; II, 476 pp. [en línea]. Sapientia. 1975, 30 (116). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15904 | Resumen: | Cuando Schelling fue invitado por Federico Guillermo IV a tomar la cátedra de Berlín para extirpar "der Drachensaat des Hegelschen Pantheismus", tenía ya maduro su sistema de "Filosofía positiva", aun cuando no hubiera publicado prácticamente nada del mismo. De hecho, gran parte de la expectativa que rodeó a su presentación en la cátedra que había ocupado Hegel hasta diez años antes se debió, además de a la esperanza de que neutralizase a la "izquierda hegeliana", a los numerosos apuntes de sus lecciones que circularon durante la década de 1830 por toda Alemania, y aun fuera de ella. Puede añadirse a esto el que uno de los trabajos publicados por Schelling, la "Introducción" a la traducción alemana de las obras filosóficas de Víctor Cousin, en 1834, está prácticamente dedicado todo él a la crítica de Hegel. Que esta crítica no es una ocasional tentativa de desacreditar a Hegel, como lo afirma E. A. Weber, sino una necesidad interna de su orientación filosófica a partir de 1804, puede verse al repasar las conferencias de Erlangen, en las que tal crítica aparece ya, si no desarrollada, por lo menos claramente marcada; en Munich, a partir de 1827, este desarrollo llegará a ser completo... | Cobertura Temporal: | Siglo XIX | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15904 | ISSN: | 0036-4703 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Sapientia No.30, vol.116, 1975 |
Aparece en las colecciones: | SAP - 1975 Vol XXX nro. 116 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
federico-g.g-schelling-bausola.pdf | 52,11 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
36
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
23
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons