Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15820
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Fuentes Hernández, Fabio Miguel | es |
dc.contributor.advisor | Ortíz de Zarate, Juan | es |
dc.contributor.author | Hernández Sarmiento, Carlos Felipe | es |
dc.coverage.spatial | Ecuador | es |
dc.date.accessioned | 2023-02-09T13:40:25Z | - |
dc.date.available | 2023-02-09T13:40:25Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Hernández Sarmiento, C. F. Creación de obras con materiales sonoros provenientes de bienes patrimoniales prehispánicos ecuatorianos de colecciones arqueológicas [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15820 | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15820 | - |
dc.description.abstract | La presente tesis titulada Creación de obras con materiales sonoros provenientes de bienes patrimoniales prehispánicos ecuatorianos de colecciones arqueológicas, propone un estudio de artefactos productores de sonido con una antigüedad de más de 4000 años aproximadamente en algunos casos. El lugar en el que reposan dichos instrumentos es la reserva arqueológica del museo Pumapungo de la ciudad de Cuenca – Ecuador. Para una mejor comprensión de la investigación se denominarán en este trabajo a estos instrumentos como artefactos sonoros. El objeto de estudio es abordado desde el método cualitativo que cuenta con dos enfoques: la paleo-organología y la etnomusicología. En el primer enfoque, se recogen datos como medidas, registros fotográficos y registros de audio de los artefactos sonoros, ya que son las únicas fuentes de información disponibles en esta colección arqueológica, y se interpretan los datos numéricos obtenidos. En el segundo enfoque, se realiza un estudio de la comunidad Cañari en el contexto de la fiesta del Pawkar Raymi, en vista del uso de instrumentos de hueso con características similares a los instrumentos encontrados en la reserva arqueológica. Esta comunidad es descendiente2 de la cultura Cerro Narrio, que está presente en el objeto de estudio de la reserva, y aquí la investigación se centra en los instrumentos musicales de hueso con el fin de extrapolar la información obtenida en ambas perspectivas... | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Acceso abierto 6 meses de embargo | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 | es |
dc.subject | COMPOSICION MUSICAL | es |
dc.subject | Museo Pumapungo | es |
dc.subject | ETNOGRAFIA | es |
dc.subject | ORGANOLOGIA | es |
dc.subject | INSTRUMENTOS MUSICALES | es |
dc.title | Creación de obras con materiales sonoros provenientes de bienes patrimoniales prehispánicos ecuatorianos de colecciones arqueológicas | es |
dc.type | Tesis doctoral | es |
uca.disciplina | MUSICA | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Hernández Sarmiento, Carlos Felipe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina | es |
uca.affiliation | Fil: Fuentes Hernández, Fabio Miguel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina | es |
uca.affiliation | Fil: Ortíz de Zarate, Juan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.grantfulltext | open | - |
Appears in Collections: | Tesis de Doctorado en Música |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
creación-obras-materiales.pdf | 7,69 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
86
checked on Sep 23, 2023
Download(s)
26
checked on Sep 23, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License