Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/157
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDogliotti, Pedroes
dc.contributor.authorDello Russo, Bibianaes
dc.date.accessioned2019-04-02T21:39:33Z-
dc.date.available2019-04-02T21:39:33Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationDello Russo, B. Tratamiento de la articulación coxofemoral en pacientes con esqueleto inmaduro : estudios experimentales en modelo animal [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/157es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/157-
dc.description.abstractEl presente trabajo de tesis muestra dos posibilidades terapéuticas para la articulación coxofemoral basadas en distintos modelos animales que fueron previamente utilizados en trabajos experimentales por sus semejanzas con la anatomía del ser humano en desarrollo: 1) Crecimiento guiado del acetábulo para lograr mejor cobertura de la cabeza femoral en un modelo animal con displasia acetabular. 2) Remodelación de la cabeza femoral en un modelo experimental de necrosis avascular con aporte de adendrolatos sistémicos y/o plasma rico en plaquetas. Pudo verificarse el desarrollo del acetábulo al mejorar sus índices angulares a través de la utilizacion de epifisiodesis selectiva de este mediante una mínima intervención al introducir un tornillo en forma percutánea. Se corroboró además que este cierre temporal no causó lesión definitiva de la zona del cartílago del crecimiento al retirarse el material. En una segunda etapa, la deformidad de la cabeza femoral provocada en forma experimental al ligarse los vasos que la nutren (necrosis avascular) fue tratada logrando cambios favorables en su esfericidad con uso sistémico de ácido ibandrónico combinados con la inyección local de plasma rico en plaquetas, obtenido de la sangre del mismo espécimen. Este tratamiento fue publicado anteriormente por otros autores para la corrección de defectos óseos mandibulares y es muy utilizado en la práctica odontológica; sin embargo, nunca antes fue mencionado en patologías ortopédicas pediátricas como la enfermedad de Perthes. En conclusión, la utilización de simuladores vivientes en patologías del desarrollo de la articulación coxofemoral resultó de gran utilidad para la obtención de cambios estructurales que ayudan a mejorar la congruencia articular de esta y, por lo tanto, a prevenir o a postergar la aparición de patología degenerativa articular.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaes
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourceTesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2016es
dc.subjectMEDICINAes
dc.subjectEXPERIMENTACIONes
dc.subjectARTICULACION COXOFEMORALes
dc.subjectPATOLOGIAes
dc.subjectTRATAMIENTO MEDICOes
dc.titleTratamiento de la articulación coxofemoral en pacientes con esqueleto inmaduro: estudios experimentales en modelo animales
dc.typeTesis doctorales
uca.pathFacultad de Ciencias Médicas|Ciencias Biomédicas|Doctoradoes
uca.disciplinaMEDICINAes
uca.tesis.gradoAlcanzadoTESIS DOCTORALes
uca.filename/home/data-uca/data_old/Tesis/tratamie.dir/doc.xmles
uca.filename/home/data-uca/data_old/snrd/61/tratamiento-articulacion-coxofemoral-dello-russo/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Dello Russo, Bibiana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentinaes
uca.affiliationFil: Dogliotti, Pedro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: Tesis de Doctorado en Ciencias Biomédicas
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
tratamiento-articulacion-coxofemoral-dello-russo.pdf5,43 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

487
comprobado en 30-abr-2024

Descarga(s)

14.853
comprobado en 30-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons