Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15729
Título: | Macintyre y Taylor. El papel de la historia en la filosofía política y moral | Autor: | Saiz, Mauro Javier | Palabras clave: | MacIntyre, Alasdair, 1929-; Taylor, Charles, 1931-; FILOSOFIA POLITICA; HISTORIA; FILOSOFIA MORAL | Fecha de publicación: | 2022 | Editorial: | Dykinson | Cita: | Saiz, M.J. Macintyre y Taylor. El papel de la historia en la filosofía política y moral [en línea]. En: De la Torre Díaz, F.J., Loria, M.m Nontol, L.M. (eds.). Cuarenta años de After virtue de Alasdair Macintyre: relecturas iberoamericanas. Madrid: Dykinson, 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15729 | Resumen: | Resumen: Existen sobrados motivos para llevar adelante un diálogo comparativo y constructivo entre las propuestas filosóficas de Alasdair MacIntyre y Charles Taylor. Como ya he señalado en otro lugar, un gran número de coincidencias entre estos dos pensadores, a nivel de sus influencias teóricas, sus posiciones críticas y sus formulaciones propositivas, e incluso en el plano de sus biografías, revelan el carácter prometedor de una tal empresa sintética. Sin embargo, a pesar de todo esto, hasta el momento han existido apenas unos pocos intentos de este tipo en la literatura secundaria y el diálogo entre los propios filósofos en cuestión ha sido extremadamente acotado y ocasional (Saiz, 2020: cap. 1). En esta oportunidad, deseo aproximarme al trabajo de estos grandes exponentes de la filosofía contemporánea desde una perspectiva limitada, atendiendo a un aspecto particular -aunque extremadamente relevante- de su pensamiento: la dimensión histórica de toda reflexión y explicación filosófica. En efecto, este trabajo se inserta en un libro colectivo realizado con ocasión del cuadragésimo aniversario de la publicación de After Virtue, considerado por muchos como el opus magnum del autor escocés. Entre las múltiples y riquísimas aristas que esta obra presenta, una de las más conocidas y centrales al argumento es el carácter necesariamente histórico de cualquier intento de discutir con los paradigmas dominantes filosóficos, morales y práctico-sociales. Incluso más, es sencillo reconocer que este carácter indispensablemente histórico del planteo se extiende más allá de dicho libro en particular, a todo el conjunto de la producción posterior (y, en cierta medida, anterior) de MacIntyre, y que constituye un pilar fundamental de su pensamiento. Al mismo tiempo, también las mayores obras de Taylor, desde Sources of the Self hasta A Secular Age, sin olvidar a múltiples trabajos comparativamente menores que vieron la luz en los años que median entre ellas, exhiben el mismo acercamiento histórico-narrativo a la explicación y discusión de la Modernidad, sus defectos y sus logros. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15729 | ISBN: | 978-84-1122-305-8 (online) 978-84-1122-298-3 |
Disciplina: | CIENCIAS SOCIALES | Derechos: | Acceso Restringido | Fuente: | De la Torre Díaz, F.J., Loria, M.m Nontol, L.M. (eds.). Cuarenta años de After virtue de Alasdair Macintyre: relecturas iberoamericanas. Madrid: Dykinson, 2022 |
Aparece en las colecciones: | Libros/partes de libro |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
COVER.jpeg | 9,14 kB | JPEG | Visualizar/Abrir | |
macintre-taylor-papel.pdf | 2,48 MB | Adobe PDF | SOLICITAR ACCESO |
Visualizaciones de página(s)
90
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
22
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Altmetric
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons