Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15672
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMohamad, Jorge Alejandroes
dc.contributor.authorAguirre Saravia, Sebastiánes
dc.contributor.authorJorge, Martin Horacioes
dc.contributor.authorKyburg, Ivánes
dc.contributor.authorReyser, Lucases
dc.date.accessioned2022-12-16T15:30:50Z-
dc.date.available2022-12-16T15:30:50Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationAguirre Saravia, S. et al. Planificación estratégica e implementación de mejoras en las operaciones de un emprendimiento industrial [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15672es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15672-
dc.description.abstractResumen: El presente trabajo fue realizado en el marco de las Experiencias Formativas Inclusivas (EFI) organizadas por la cátedra de Administración de Empresas. Para el mismo se han aplicado los distintos conceptos aprendidos a lo largo de la carrera, específicamente de la materia en la cual se desarrolló, así como también Organización Industrial I y II. El proyecto “Emprende” de la cátedra de Administración de Empresas incluyó la participación de Compromiso Social UCA y una ONG llamada “Fuerza Mujeres” que acompaña a las mujeres desde los 40 años para que logren su reinserción laboral y promover el desarrollo personal y económico de las mismas. Estas dos partes trabajaron en conjunto para acercar mujeres emprendedoras a la universidad, para el desarrollo de sus planes estratégicos, sumando más competencias y herramientas que potenciaron el cumplimiento de sus objetivos. El trabajo fue realizado en dos partes: una de planificación estratégica y otra de implementación de mejoras en la operación. Para la primera parte, se llevaron a cabo cinco etapas en las cuales se comenzó haciendo un profundo análisis y conceptualización del negocio para poder entender en donde estaba situado el emprendimiento, luego el entorno en el cual se estaba desarrollando seguido de una identifiación las capacidades del mismo en este para poder llevar a cabo un plan estratégico y un diseño de estructura en las últimas dos etapas. Para ello se utilizaron herramientas como la matriz FODA y el análisis de PESTEL. Para cada etapa se organizó una reunión con los emprendedores para poder avanzar con el informe. Para la parte de implementación de mejoras en la producción, se propusieron acciones a tomar para poder aumentar la productividad basándose en herramientas muy conocidas como las 5S y con los conceptos aprendidos en base a la planificación de la producción.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022es
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICAes
dc.subjectINGENIERIA INDUSTRIALes
dc.subjectFORMACION PROFESIONALes
dc.subjectINCLUSION LABORALes
dc.subjectMUJERESes
dc.subjectMEJORA CONTINUAes
dc.subjectPRODUCTIVIDADes
dc.titlePlanificación estratégica e implementación de mejoras en las operaciones de un emprendimiento industriales
dc.typeTesis de gradoes
uca.disciplinaINGENIERIA INDUSTRIALes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Aguirre Saravia, Sebastián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.affiliationFil: Jorge, Martin Horacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.affiliationFil: Kyburg, Iván. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.affiliationFil: Reyser, Lucas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.affiliationFil: Mohamad, Jorge Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
Aparece en las colecciones: Trabajo Final de Ingeniería Industrial
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
planificación-estratégica-implementación.pdf3,11 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

844
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

721
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons