Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15627
Título: | Cacciavillani, Pamela Alejandra, Celebrar lo imposible : el Código Civil en el régimen jurídico de la propiedad : Córdoba entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, Frankfurt am Main: Global Perspectives on Legal History 18, Max Planck Institute for Legal History and Legal Theory, 2021. XIII, 283 pp | Autor: | Cerón Reyes, Roberto | Palabras clave: | CODIGO CIVIL; DERECHOS REALES; CULTURA JURÍDICA; PROPIEDAD; Vélez Sársfield, Dalmacio, 1800-1875; RESEÑAS | Fecha de publicación: | 2022 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho | Cita: | Cerón Reyes, R. Cacciavillani, Pamela Alejandra, Celebrar lo imposible : el Código Civil en el régimen jurídico de la propiedad : Córdoba entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, Frankfurt am Main: Global Perspectives on Legal History 18, Max Planck Institute for Legal History and Legal Theory, 2021. XIII, 283 pp [en línea]. Prudentia Iuris. 2022, 94. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15627 | Resumen: | Resumen: Como resultado de sus estudios de doctorado y, en menor medida, de otras investigaciones, la profesora Pamela Cacciavillani, de la Universidad de Monterrey (México), ha publicado, a través del Max Planck Institute for Legal History and Legal Theory, su más reciente indagación sobre las constantes y variantes del régimen jurídico de la propiedad en Córdoba (Argentina), entre fines del siglo XIX y comienzos del XX. El texto se compone de un emotivo y extenso acápite de agradecimientos (IX-XIII), una introducción (pp. 1-12), seis capítulos donde se desarrolla la investigación (pp. 13-252), una conclusión (pp. 253-258) y un aparato de fuentes y bibliografía (pp. 259-281). La propuesta de la autora queda claramente delineada en la introducción: “Las preocupaciones cardinales de este estudio se inscriben en la necesidad de dar cuenta del modo en que el Código Civil fue puesto en práctica en la provincia de Córdoba, en materia de propiedad. Particularmente, en lo que se refiere al conflicto entre la nueva normativa, las formas previstas por el derecho precodificado y las normas producidas en ejercicio de la autonomía provincial. En este contexto, el objeto central de análisis será la propiedad comunal indígena. Siguiendo esta dirección, la trama que se desarrollará a lo largo de estas páginas propone dar cuenta del impacto que el Código Civil y su noción de dominio tuvieron en el espacio provincial, especialmente, durante el desmantelamiento de aquel tipo de propiedad” (p. 2). | Cobertura Espacial: | Córdoba (Argentina : Provincia) | Cobertura Temporal: | SIGLO XIX SIGLO XX |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15627 | ISSN: | 2524-9525 (online) 0326-2774 (impreso) |
Disciplina: | DERECHO | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Prudentia Iuris. 2022, 94 |
Aparece en las colecciones: | PI - 2022 nro. 94 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
cacciavillani-pamela-alejandra-celebrar.pdf | 62,45 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
70
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
36
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons