Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15454
Título: | Christian Wolff y la ontología | Autor: | Garay, Ignacio | Palabras clave: | Wolff, Christian, 1679-1754; HISTORIA DE LA FILOSOFIA; ONTOLOGIA; RACIONALISMO; EXISTENCIA; FILOSOFIA; PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE | Fecha de publicación: | 2021 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | Cita: | Garay, I. Christian Wolff y la ontología [en línea]. Sapientia. 2021, 77 (249). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15454 | Resumen: | Resumen: Durante el siglo XVIII, Christian Wolff fue considerado una de las principales autoridades en filosofía y ciencia. Su pensamiento constituyó una de las corrientes más importantes durante la llamada “Edad de la razón”. Sus escritos causaron la popularización del pensamiento racionalista, convirtiendo a Wolff en el filósofo más influyente de su época. Llegaron a decirle “El Locke de Alemania” y Kant mismo lo llamó “el más grande de los filósofos dogmáticos”. Sin embargo, en la actualidad, suele pensarse que Wolff ha jugado un rol pequeño en la historia de la filosofía y que ha sido un mero divulgador de Leibniz. La mayoría de los estudios apenas lo nombran, lo tratan muy breve o directamente lo omiten. Con el fin de poder valorar más apropiadamente la figura de Wolff y su originalidad, en este trabajo nos propondremos realizar una descripción un poco más profunda sobre de su vida, la influencia recibida de Leibniz, su concepción de la filosofía y, sobre todo de su ontología, la obra central de su pensamiento. Para ello, en primer lugar, describiremos algunos de los hitos más importantes de la vida de Wolff. En segundo lugar, mostraremos algunas semejanzas y diferencias con el pensamiento de Leibniz. En tercer lugar, expondremos la forma en que Wolff comprende la ciencia y la filosofía. Por último, describiremos algunas de las ideas fundamentales de su Ontologia, principalmente, las formulaciones wolffianas de los principios de contradicción y de razón suficiente, su concepción del ente como posible y las nociones de posible, imposible y existencia. | Cobertura Temporal: | SIGLO XVIII | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15454 | ISSN: | 0036-4703 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Sapientia. 2021, 77 (249) |
Aparece en las colecciones: | SAP - 2021 Vol LXXVII nro. 249 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
christian-wolff-ontología.pdf | 507,27 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir | |
cover_issue_439_es_AR.jpg | 81,52 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons