Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15453
Título: | Burgos, Juan Manuel, La vía de la experiencia o la salida del laberinto, Rialp, Madrid, 2018, 138 pp | Autor: | Massini Correas, Carlos I. | Palabras clave: | RESEÑAS; DOCTRINAS FILOSOFICAS; FILOSOFIA COMPARADA; HISTORIA DE LA FILOSOFIA; PENSAMIENTO FILOSOFICO | Fecha de publicación: | 2021 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | Cita: | Massini Correas, C. I. Burgos, Juan Manuel, La vía de la experiencia o la salida del laberinto, Rialp, Madrid, 2018, 138 pp [en línea]. Sapientia. 2021, 77 (249). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15453 | Resumen: | Resumen: Hace unos pocos años, el filósofo italiano Giuseppe Abbà defendió con rigor la afirmación de que nadie comienza a pensar desde cero en filosofía, sino a partir de las ideas, argumentaciones e investigaciones realizadas por otros filósofos anteriores, en especial por los que aparecen como fundadores de una escuela o tradición filosófica. Inclusive estos fundadores de escuelas y sagas filosóficas ha tenido que tomar algo de pensadores anteriores: Aristóteles de Platón, Tomás de Aquino de Aristóteles, Hume de Hobbes, Kant de Hume, Marx de Hegel y así sucesivamente. La pretensión de hacer borrón y cuenta nueva en filosofía y en ciencia es el camino más seguro al fracaso y hasta el ridículo. Por lo tanto, la filosofía rigurosa se desarrolla inexorablemente en el marco de tradiciones de pensamiento e investigación. Pero esto no significa, tal como lo piensan algunos, la mera repetición de ideas y esquemas vetustos, o el simple comentario histórico de alguna de las ideas centrales de los fundadores de escuelas. Por el contrario, para que pueda hablarse con propiedad de una tradición filosófica, es necesario que quienes la integran no solo conozcan las tesis centrales del fundador de la tradición, sino que sean además capaces de superar las objeciones que se han planteado y plantean a esas tesis, de desarrollar las ideas implícitas en ellas, de ofrecer respuestas adecuadas a los nuevos problemas que se plantean a la filosofía en el contexto de las mutaciones históricas, y de acoger e integrar las nuevas ideas propuestas por los sucesivos pensadores, que aparezcan como valiosas y fecundas. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15453 | ISSN: | 0036-4703 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Sapientia. 2021, 77 (249) |
Appears in Collections: | SAP - 2021 Vol LXXVII nro. 249 SAP - 2021 Vol LXXVII nro. 249 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
burgos-juan-manuel-vía.pdf | 175,68 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
cover_issue_439_es_AR.jpg | 81,52 kB | JPEG | ![]() View/Open |
Page view(s)
51
checked on Apr 27, 2024
Download(s)
60
checked on Apr 27, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License