Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15450
Título : | Deterioro cognitivo en el adulto mayor | Autor : | Grasso, Lina Torrecilla, Norma Mariana Moreno, Cecilia Beatriz Aceiro, María Agustina |
Palabras clave : | ADULTOS MAYORES; DETERIORO COGNITIVO; ENVEJECIMIENTO; CALIDAD DE VIDA | Fecha de publicación : | 2017 | Editorial : | La Ley | Cita : | Grasso, L. et al. Deterioro cognitivo en el adulto mayor [en línea]. En: Basset, U. (dir.). Tratado de la vulnerabilidad. Buenos Aires : La Ley, 2017. ISBN 978-987-03-3401-9. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15450 | Resumen : | Resumen: Las estimaciones del aumento de la expectativa de vida y la disminución de la natalidad indican que estamos frente a una población cada vez más “envejecida”. La Organización Mundial de la Salud advierte sobre el aumento de la población de adultos mayores en los últimos 50 años y las proyecciones señalan que para el año 2025 en el mundo habrá más de 1200 millones de personas mayores de 60 años (OMS, 2002). La República Argentina puede considerarse como uno de los países más envejecidos de Latinoamérica ya que dicha franja etaria representan un 13.4% de la población general (Roqué y Fassio, 2011). El poder vivir más años no siempre es sinónimo de un envejecimiento saludable o de bienestar. A medida que avanza la edad, especialmente después de los 80 años, aumenta la prevalencia de las enfermedades neurodegenerativas incrementándose la proporción de personas con discapacidad y dependencia. Ante este tipo de patología, el deterioro cognitivo impacta de manera gradual y progresiva en las actividades de la vida diaria del adulto mayor, produce mayor dependencia y demanda necesidades de cuidado que exceden la posibilidad que puede brindar la red social de apoyo. El costo económico que deviene de esta situación de dependencia es un tema que aún se resuelve primordialmente en el seno de la familia. Las investigaciones sobre las implicancias socio-económicas de esta dependencia señalan los elevados costos y su impacto en el bienestar personal y familiar dado que se requiere de un cuidado permanente (Redondo, Manzotti y de la Torre, 2010, Monteverde, Angeletti, Noronha y cols., 2007). En nuestro país existen pocas instituciones especializadas que admitan personas mayores con este tipo de afecciones, y por lo general los asilos para ancianos contemplan la protección del adulto mayor de escasos recursos económicos, sanos y auto válidos. | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15450 | ISBN : | 978-987-03-3401-9 | Disciplina: | DERECHO | Derechos: | Acceso abierto |
Appears in Collections: | Libros/partes de libro Libros/partes de libro |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
deterioro-cognitivo-adulto-mayor.pdf | 258,83 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
154
checked on May 27, 2023
Download(s)
1,377
checked on May 27, 2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License