Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15439
Título : Desarrollismo cepalino en la provincia de Buenos Aires. La gobernación de Oscar Alende (1958-1962)
Autor : García Bossio, Horacio 
Palabras clave : Buenos Aires (Argentina : Provincia)DESARROLLISMOGOBERNADORESHISTORIA ECONOMICA
Fecha de publicación : 2018
Editorial : Teseo
Cita : García Bossio, H. Desarrollismo cepalino en la provincia de Buenos Aires. La gobernación de Oscar Alende (1958-1962) [en línea]. En: Figallo, B. (ed.). Desarrollismo, franquismo y neohispanidad: historias conectadas entre España, América Latina y Argentina. Teseo: Buenos Aires, 2018 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15439
Resumen : Resumen: El triunfo electoral de Arturo Frondizi en 1958 como presidente argentino impulsó un programa de integración y desarrollo nacional, que fue acompañado en las provincias donde se impuso la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI). En el espacio específico de la provincia de Buenos Aires (principal distrito electoral del país), el gobernador Oscar Alende señalaba en su primer mensaje de 1958 que “…la política económica de nuestro gobierno estará orientada hacia la promoción del desarrollo equilibrado y armónico de todos los sectores”. Para alcanzar ese objetivo diseñó la Junta de Planificación Económica, como un organismo de cohesión y planeamiento supraministerial que articularía los diversos estamentos de la burocracia provincial. Las tensiones a las que fue sometido el binomio Frondizi-Frigerio por un amplio espectro opositor (Fuerzas Armadas, el peronismo proscrito, la UCR del Pueblo, los sindicatos) incluyeron el viraje desde una estrategia netamente desarrollista a una política de estabilización, con la designación del ingeniero Álvaro Alsogaray como ministro de Economía entre 1959 y 1961. La administración de Alende no se mantuvo ajena a esa dicotomía, pero intentó presentar un plan coherente de cuatro años donde se sostuvieran los cambios estructurales propuestos, siguiendo las ideas-fuerza de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).<br><br>El propósito de este trabajo es describir las metas de “integración y desarrollo” encarnadas por el binomio Oscar Alende y su joven ministro de Economía y Hacienda, Aldo Ferrer (que no fue necesariamente coincidente con el esquema del gobierno nacional en su etapa estabilizadora), para lo cual se presentarán el diagnóstico, las claves hermenéuticas desarrollistas y el programa de Ferrer, y cómo el mismo se aplicó en el modelo organizacional de la Junta de Planificación Económica, surgida de la creatividad de Ferrer como ministro provincial y de un vasto equipo de trabajo formado por economistas “expertos en desarrollo” que formaron parte tanto de la Junta como de la revista Desarrollo Económico (concebida como un espacio privilegiado de investigación para la acción). Este estudio constituye una primera aproximación al análisis de la gestión gubernamental de Alende al frente de la provincia de Buenos Aires.
URI : https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15439
ISBN : 9789877231564
Disciplina: HISTORIA
Derechos: Acceso Restringido
Appears in Collections:Libros/partes de libro

Files in This Item:
File Description SizeFormat Existent users please Login
desarrollismo-cepalino-provincia.pdf7,4 MBAdobe PDF    Request a copy
COVER.jpg104,27 kBJPEGThumbnail
View/Open
Show full item record

Page view(s)

191
checked on Apr 27, 2024

Download(s)

33
checked on Apr 27, 2024

Google ScholarTM

Check


Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons