Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15416
Título : | Trabajadores pobres en tiempos de pandemia (2019-2021) | Autor : | Poy Piñeiro, Santiago Alfageme, Camila A. |
Palabras clave : | PANDEMIA; COVID-19; CRISIS ECONOMICA; CRISIS SANITARIA; POBREZA; DESIGUALDAD SOCIAL; TRABAJO; ESTADO; POLITICA SOCIAL | Fecha de publicación : | 2022 | Editorial : | Siglo XXI Editores Argentina | Cita : | Poy Piñeiro, S., Alfageme, C. A. Trabajadores pobres en tiempos de pandemia (2019-2021) [en línea]. En: Salvia, A., Poy, S., Lorena Pla, J. [comps.]. La sociedad argentina en la pospandemia : radiografía del impacto del covid-19 sobre la estructura social y el mercado de trabajo urbano. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15416 | Proyecto: | Heterogeneidad estructural y desigualdades persistentes en Argentina 2020-2021: análisis dinámico de las reconfiguraciones provocadas por la pandemia de Covid-19 sobre las políticas nacionales- provinciales-locales y su impacto en la estructura y la dinámica socio-ocupacional. Un abordaje mixto y regional | Resumen : | La irrupción de la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 ha profundizado los desequilibrios sociales en América Latina y abre interrogantes sobre el patrón de desigualdades en el futuro inmediato (Benza y Kessler, 2020). El objetivo de este capítulo es examinar el modo en que el contexto socioeconómico y sanitario impactó sobre la pobreza entre los ocupados. Aunque existen varios estudios acerca de la evolución de la pobreza monetaria en el período (Bonavida y Gasparini, 2020; Salvia, Bonfiglio y Robles, 2021), lo ocurrido con los trabajadores pobres ha recibido menor atención. La cuestión de la pobreza entre la población ocupada no es un fenómeno novedoso en nuestro continente. Numerosos antecedentes teóricos –con mayor o menor grado de convergencia– buscaron vincular los procesos de empobrecimiento extendidos y persistentes con las características más generales de las relaciones de producción y la configuración institucional de los países de capitalismo periférico (Nun, 2003 [1969]; Prealc, 1978; Tokman, 2006). Sin embargo, en la coyuntura que atravesamos hay al menos tres elementos que le otorgan renovada importancia a la cuestión. En primer lugar, los efectos del covid-19 en la dinámica ocupacional han puesto de manifiesto la fragilidad de los mercados de trabajo en la región y el carácter limitado de las protecciones frente a la pobreza. La perspectiva de un cambio tecnológico más acelerado y sus consecuencias en términos de demanda de empleo y eliminación de puestos redundantes plantean un desafío novedoso de cara al futuro. En segundo lugar, la cuestión de la pobreza de trabajadores se torna central dado el compromiso asumido en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de erradicar la pobreza en el curso de esta década (ONU, 2015)... | Cobertura Espacial: | Argentina | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15416 | ISBN : | 9789878011851 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso restringido |
Appears in Collections: | Colaboraciones en ediciones externas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | Existent users please Login |
---|---|---|---|---|
trabajadores-pobres-tiempos.pdf | 166,16 kB | Adobe PDF | ![]() Request a copy | |
portada-sociedad-argentina-pospandemia.pdf | 212,47 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
118
checked on Jun 3, 2023
Download(s)
71
checked on Jun 3, 2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License