Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15410
Título : | Epílogo | Autor : | Salvia, Agustín Poy Piñeiro, Santiago Pla, Jésica Lorena |
Palabras clave : | PANDEMIA; COVID-19; DESEMPLEO; COMPORTAMIENTO SOCIAL; RELACIONES LABORALES; SALUD; POLITICAS PUBLICAS; CRISIS ECONOMICA | Fecha de publicación : | 2022 | Editorial : | Siglo XXI Editores Argentina | Cita : | Salvia, A., Poy Piñeiro, S., Pla, J. L. Epílogo [en línea]. En: Salvia, A., Poy, S., Lorena Pla, J. [comps.]. La sociedad argentina en la pospandemia : radiografía del impacto del covid-19 sobre la estructura social y el mercado de trabajo urbano. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15410 | Resumen : | Las páginas que nos preceden han puesto en evidencia, a partir de la construcción de información estadística bajo un enfoque teórico-metodológico compartido, el fuerte y desigual impacto que tuvo la pandemia de covid-19 sobre casi todos los indicadores sociales y laborales y, en consecuencia, sobre las condiciones de bienestar y de reproducción de los hogares. Las limitaciones a la circulación de las personas durante las diversas fases de aislamiento y distanciamiento social provocaron transformaciones en la demanda de fuerza de trabajo, de bienes y servicios, pero también en la oferta. Los requerimientos de cuidados se colocaron en el centro de la escena ante la falta de disponibilidad de los servicios a los que recurren las familias para el cuidado de las personas menores de edad y de los adultos mayores, así como de quienes necesitan atenciones especiales. La necesidad de internalizar en el hogar múltiples actividades productivas y reproductivas tensó la vida cotidiana de las familias, con un peso particular sobre las mujeres. En síntesis, de un día para otro se vieron trastocadas las dimensiones centrales de la reproducción social: el mercado de trabajo y los cuidados. Este libro aportó elementos para comprender cómo estos fenómenos –que, sin duda, se han verificado en casi todos los países del mundo– se procesaron en el marco de una sociedad atravesada por condiciones de fragmentación estructural. Las restricciones de movilidad impuestas como parte de las políticas sanitarias afectaron en forma directa el desempeño del mercado laboral, como se señala en el capítulo 2, a cargo de Eduardo Donza. Pero lo hicieron con mayor ímpetu sobre aquellos puestos del sector microinformal y, en menor grado, sobre los empleos de menor calificación del sector formal, que no podían realizarse de forma remota... | Cobertura Espacial: | Argentina | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15410 | ISBN : | 9789878011851 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso abierto |
Appears in Collections: | Colaboraciones en ediciones externas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
epilogo-sociedad-argentina.pdf | 64,29 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
portada-sociedad-argentina-pospandemia.pdf | 212,47 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License