Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15393
Título: | Tierra, poder y justicia: Santa Fe y la cuestión social agraria 1912 – 1932 | Autor: | Villa, Sandra G. | Palabras clave: | HISTORIA ARGENTINA; HISTORIA SOCIAL; HISTORIA DEL DERECHO; CONFLICTO SOCIAL; DERECHO RURAL; DERECHO AGRARIO; FEDERACION AGRARIA ARGENTINA | Fecha de publicación: | 2018 | Editorial: | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Ejecutora Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales | Cita: | Villa, S.G. Tierra, poder y justicia: Santa Fe y la cuestión social agraria 1912 – 1932 [en línea]. Buenos Aires: CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Ejectura IDEHESI, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15393 | Resumen: | La investigación focaliza, con perspectiva jurídico–social, una problemática fundamental en la organización productiva de Santa Fe –que se extiende en la región– dando singular connotación a su historia a través de la casuística y de actores conocidos u olvidados. A partir de esta óptica nos posicionamos planteándonos la cuestión de la administración de justicia y el orden legal ante el problema social agrario, con preguntas dirigidas al funcionamiento e innovación del sistema institucional santafesino, como al de las corporaciones específicas en sus contextos, al rol de la sociedad civil y el gobierno, inquiriendo sobre la incidencia de estos fenómenos en el desarrollo de la provincia, a la correlación de la experiencia local en la enseñanza universitaria del Derecho Agrario, y cómo continuaron o se cancelaron los cambios en cada campo. En suma, con estos interrogantes que abren a hipótesis de trabajo, nos propusimos cotejar las derivaciones y efectos del proceso en el período indagado, sus contradicciones y confrontaciones, e inferir finalmente sus resultados e impacto, reflexionando sobre la proyección que deja esa reconstrucción histórica y que nuestro presente visibiliza. Con el objeto de dar respuestas a las variables surgidas de ese inicial núcleo de análisis y sin incurrir en anacronismos, se exploraron las relaciones sociales, los debates político–ideológicos, y los ordenamientos legales –proyectados y realizados– que se desenvolvieron en el heterogéneo espacio rural de nuestra provincia durante las primeras décadas del siglo XX. Es de tener en cuenta que diversos actores y sectores sociales agrarios convergieron, con sus tensiones, en los labradíos santafesinos para organizar el sistema productivo y, en sintonía, su vida laboral cotidiana. En este sentido, los productores rurales y los trabajadores de las tierras peticionaron y accionaron ambos para mejorar su situación social y económica y los propietarios pugnaron por proteger y acrecentar sus posesiones y su productividad. Paralelamente, los Estados nacional y provincial, las fuerzas gremiales de los chacareros de la Federación Agraria Argentina, más ciertos dirigentes políticos ajenos al ámbito rural, pero interesados en aquietar la conflictividad, ofrecieron distintas respuestas políticas y legislativas que el momento permitía... | Cobertura Espacial: | Argentina | Cobertura Temporal: | Siglo XX | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15393 | ISBN: | 9789872964238 | Disciplina: | CIENCIAS SOCIALES | Derechos: | Acceso restringido | Fuente: | Buenos Aires: CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Ejectura IDEHESI, 2018. |
Appears in Collections: | Libros/partes de libro |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
tierra-poder-justicia-santa-fe.pdf | 11,88 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
tierra-poder-justicia-santa-fe-portada.pdf | 6,09 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
51
checked on Apr 27, 2024
Download(s)
643
checked on Apr 27, 2024
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License