Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15197
Título: | Análisis de factibilidad de planta hidropónica de verduras de hoja en Tigre, Provincia de Buenos Aires | Autor: | Nicolini, Franco | Otros colaboradores: | Mohamad, Jorge Alejandro | Palabras clave: | LECHUGA; RUCULA; CULTIVO HIDROPONICO; PLANIFICACION ESTRATEGICA; INVESTIGACION DE MERCADO; MARKETING | Fecha de publicación: | 2022 | Cita: | Nicolini, F. Análisis de factibilidad de planta hidropónica de verduras de hoja en Tigre, Provincia de Buenos Aires [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15197 | Resumen: | Resumen Ejecutivo: Las tendencias alimentarias hoy en día muestran una gran inclinación hacia dietas basadas en el consumo de vegetales como principal alimento, el vegetarianismo y veganismo vienen desde hace tiempo tomando fuerza en la sociedad argentina y mundial lo que genera una gran demanda de vegetales. Además, estas tendencias muestran que los consumidores son cada vez más conscientes del origen de los alimentos que consumen y muchas veces basan sus decisiones de compra en factores como la huella de carbono que generó la producción del alimento o si se utilizaron agroquímicos para su cultivo. El proyecto analizado busca satisfacer este mercado mediante el cultivo de vegetales de hoja a través de la producción hidropónica que permite producir alimentos de excelente calidad utilizando una menor cantidad de recursos naturales y sin el uso de agroquímicos entre otras cosas. Los tres pilares fundamentales en los que se enfocará el proyecto serán, la calidad de los alimentos, la sustentabilidad en la producción y la alimentación saludable. El modelo de negocio consta del cultivo y distribución de vegetales de hoja enfocándose en un principio en el cultivo de lechuga y rúcula. Como clientes objetivos se busca atender a restaurantes y establecimientos gastronómicos en el Municipio de Tigre en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, donde también estará situado el invernadero. La concentración y cercanía de los clientes permite reducir tanto los costos de transporte, así como la contaminación producida en los envíos. Se buscará que los principales clientes estén ubicados en el Centro Comercial Nordelta y Bahía Grande Nordelta Río. En cuanto a la técnica de cultivo se optó por la utilización de sistemas NFT dado que permiten concentrar altos volúmenes de producción en espacios reducidos permitiendo así reducir el tamaño del invernadero requerido. Los sistemas de automatización y control que utiliza la producción hidropónica permiten reducir los riesgos de malas cosechas, reduciendo así el riesgo total del proyecto. Se han realizado análisis por el método del VAN (Valor Actual Neto) y de la TIR (Tasa Interna de Retorno) para validar la factibilidad financiera del proyecto. Estos análisis arrojaron resultados esperanzadores para el proyecto dado que la tasa interna de retorno para una proyección de 10 años es mayor que la TREMA establecida. El Plan de Negocios presentado a continuación busca detallar lo mencionado anteriormente... | Cobertura Espacial: | Buenos Aires (Argentina : Provincia) | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15197 | Disciplina: | CIENCIAS AGRARIAS | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Final de Ingeniería Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
análisis-factibilidad-planta.pdf | 4,2 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
484
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
947
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons