Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15099
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Distéfano, María Fernanda | es |
dc.contributor.author | Martin, María Clara | es |
dc.date.accessioned | 2022-09-26T17:54:11Z | - |
dc.date.available | 2022-09-26T17:54:11Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Martin, M. C. El control inhibitorio y su relación con el tiempo de uso de las redes sociales en adolescentes de 15 años [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15099 | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15099 | - |
dc.description.abstract | Resumen: La presente investigación se propone comprobar que a un mayor tiempo de uso diario de las redes sociales existe un menor nivel de control inhibitorio en los adolescentes de 15 años de la provincia de Mendoza, Argentina. Para realizar esta investigación se utiliza un enfoque cuantitativo. Asimismo, es un estudio de alcance correlacional, cuyo objetivo es conocer la relación que existe entre dos o más variables en una muestra específica. Los instrumentos que se emplean son el Test Stroop de Colores y Palabras (Golden, 2001) y un cuestionario ad hoc sobre el tiempo de uso de redes sociales. La muestra es de tipo no probabilística, y está conformada por 30 adolescentes de 15 años de edad, que asisten a una escuela de gestión privada, situada en la provincia de Mendoza, Argentina. Toda la información fue analizada mediante la descripción de los resultados arrojados por el cuestionario y por el test psicométrico, y el análisis estadístico a través del programa JASP. A través del análisis correlacional, se observó una asociación negativa entre el nivel de control inhibitorio de los adolescentes y el tiempo de uso diario de redes sociales. Sin embargo, la magnitud de la correlación es débil estadísticamente, y no se tiene la confianza necesaria como para negar que el resultado obtenido sea producto del azar (r = -0,273, p > 0,05). Se discuten resultados hallados. Finalmente, se podría concluir que el control inhibitorio se encontraría vinculado con el alto uso de las redes sociales en adolescentes de 15 años de la provincia de Mendoza. Se sugiere dar continuidad a esta línea de estudio. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Acceso abierto | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 | es |
dc.subject | REDES SOCIALES | es |
dc.subject | ADOLESCENCIA | es |
dc.subject | FUNCIONES EJECUTIVAS | es |
dc.subject | SÍNDROME DISEJECUTIVO | es |
dc.subject | CONTROL INHIBITORIO | es |
dc.subject | REDES SOCIALES | es |
dc.title | El control inhibitorio y su relación con el tiempo de uso de las redes sociales en adolescentes de 15 años | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
uca.disciplina | PSICOPEDAGOGIA | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Martin, María Clara. Pontificia Universidad Católica Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina | es |
uca.affiliation | Fil: Distéfano, María Fernanda. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.grantfulltext | open | - |
Appears in Collections: | Licenciatura en Psicopedagogía |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
control-inhibitorio-relación- tiempo.pdf | 2,66 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
321
checked on Jun 1, 2023
Download(s)
445
checked on Jun 1, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License