Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15086
Título : | John William Cooke : el irlandés maldito | Autor : | Punte, María José | Palabras clave : | COOKE, JOHN WILLIAM; LITERATURA ARGENTINA; PERONISMO; FICCION; ANALISIS LITERARIO | Fecha de publicación : | 2009 | Editorial : | Sociedad de estudios de Irlanda y Latinoamérica | Cita : | Punte, M. J. John William Cooke : el irlandés maldito [en línea]. Estudios sobre la migración irlandesa en América Latina. 2009, 7 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15086 | Resumen : | Resumen: La figura del peronista revolucionario John William Cooke no ha tenido hasta la fecha mayor tratamiento literario, a pesar de su carácter novelesco y aventurero. Este hecho tiene una excepción que vale la pena explorar. Se trata de un episodio que está intercalado en la novela de José Pablo Feinmann, La astucia de la razón (1990). El peronismo en general ha dado a la literatura numerosas oportunidades para elaborar ficciones. Pero la tendencia fue concentrarse en las figuras estelares de Eva y Juan Domingo Perón. Muy en particular, ha sido el personaje de Evita al que con más asiduidad se ha aproximado la literatura. Perón mereció una novela de enorme trascendencia que le concede todo el protagonismo. Se trata de La novela de Perón (1985) de Tomás Eloy Martínez. Esta preferencia por la carismática pareja presidencial, se viene revirtiendo en lo que respecta a los estudios historiográficos. Con más lentitud, los textos ficcionales se lanzan a indagar en lo que serían los suburbios del peronismo. El caso de la novela de Feinmann es curioso porque trae a la memoria a este personaje de la historia del peronismo (un personaje, por cierto, “inconveniente”2) que había quedado obnubilado durante la década de los ochenta, bastante ignorado por las generaciones más recientes. La decisión de incorporar la figura de Cooke en un texto de ficción resulta significativa en una década, la de los noventa, que observaba estupefacta cambios considerables en el discurso ideológico del peronismo. Esta elección, como veremos, se inserta en un contexto mayor en el cual se comenzaba con timidez a revisar el papel que cumplieron las juventudes peronistas y toda una generación militante en la trágica historia vivida por la sociedad argentina durante la década de los años setenta. | Cobertura Espacial: | Argentina | Cobertura Temporal: | SIGLO XX | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15086 | ISSN : | 1661-6065 | Disciplina: | LITERATURA | Derechos: | Acceso abierto |
Appears in Collections: | Artículos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
john-william-cooke-irlandés.pdf | 138,68 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
42
checked on Jun 6, 2023
Download(s)
122
checked on Jun 6, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License