Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15020
Título: | La talasocracia minoica como controversia | Autor: | Cano Moreno, Jorge | Palabras clave: | CIVILIZACION MINOICA; TALASOCRACIA; HEGEMONÍA; ANTIGÜEDAD; CRETA | Fecha de publicación: | 2012 | Editorial: | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Cita: | Cano Moreno, J. La talasocracia minoica como controversia [en línea]. En: Hamamé, G. N., Schamun, M. C. (eds) Actas del VI Coloquio Internacional Agón : competencia y cooperación. De la Antigua Grecia a la actualidad : homenaje a Ana María González de Tobía. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Centro de Estudios Helénicos, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15020 | Resumen: | Resumen: Los relatos de los escritores antiguos sobre el poder del rey Minos y su
dominio del mar Mediterráneo fueron considerados mitológicos hasta el
descubrimiento de la llamada “civilización minoica” a principios del siglo
XX. En los años siguientes, las excavaciones arqueológicas revelaron una
cultura capaz de edificar palacios, desarrollar la escritura, establecer
contactos con estados orientales y de someter a las islas cercanas del mar
Egeo. Sin embargo, la evidencia no manifestaba que los minoicos hayan
efectuado un control directo sobre los territorios que se encontraban fuera
de la isla de Creta. Esta situación generó que el término “Talasocracia”
fuera revisado. Diferentes disciplinas han propuesto cambios conceptuales
para estudiar la relación entre los minoicos y las culturas circundantes.
Nuestra intención es comparar los argumentos de quienes critican y
cuestionan la existencia efectiva de la hegemonía minoica con aquellos que
la defienden. Luego, propondremos nuevas líneas de investigación
teniendo en cuenta el avance de los estudios actuales. Abstract: The accounts of the ancient writers about the power of King Minos and his mastery of the Mediterranean were considered mythical until the discovery of the "Minoan civilization" in the early twentieth century. In the following years, archaeological excavations revealed a culture capable of building palaces, develop writing, and establish contacts with eastern states and to submit to the nearby islands of the Aegean Sea. However, the evidence did not show that the Minoans have made direct control over the territories that were outside of the island of Crete. This situation led to the term "Thalassocracy" be revised. Different disciplines have proposed conceptual changes to study the relationship between the Minoans and the surrounding cultures. Our intention is to compare the arguments of those who criticize and question the actual existence of Minoan hegemony with those who defend it. Then, we will propose new research considering the progress of current studies. |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15020 | Disciplina: | CIENCIAS SOCIALES | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Hamamé, G. N., Schamun, M. C. (eds) Actas del VI Coloquio Internacional Agón : competencia y cooperación. De la Antigua Grecia a la actualidad : homenaje a Ana María González de Tobía. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Centro de Estudios Helénicos, 2012 |
Aparece en las colecciones: | Libros/partes de libro |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
talasocracia-minoica.pdf | 252,86 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
382
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
115
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons