Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15015
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPuppo, María Lucíaes
dc.date.accessioned2022-09-16T17:40:50Z-
dc.date.available2022-09-16T17:40:50Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.citationPuppo, M.L. Claves femeninas para el relato de viaje hispanoamericano: poesía y utopía en Un verano en Tenerife de Dulce María Loynaz [en línea]. En: Carrizo Rueda, S. (ed.). Escrituras del viaje: construcción y recepción de "fragmentos del mundo". Buenos Aires: Biblos, 2008 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15015es
dc.identifier.isbn978-950-786-646-3-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15015-
dc.description.abstractResumen: Promediando el siglo XVII Matsuo Basho atravesaba el paisaje de Shirakawa y garabateaba versos que habrían de devenir citas obligadas en cualquier antología del haiku. En 1936 los jóvenes W.H. Auden y Louis Macneice caminaban por Islandia y desde esa tierra fría, blanca y distante escribían un texto heterogéneo donde se vislumbraba una sombra oscura -la guerra- que ya sobrevolaba Europa. Acaso sea posible arriesgar que desde siempre ha existido una relación entre los poetas y los viajes, tal vez porque la composición de todo poema implica un trayecto -de la voz, de la imagen, de las palabras, del silencio-o En el siglo xx la fascinación por el viaje está presente en la literatura de vanguardia de europeos como Antonin Artaud, Ezra Pound, D.R. Lawrence, Blaise Cendrars y Henri Michaux, y latinoamericanos como Octavio Paz y Vicente Huidobro, entre tantos otros. El tema del viaje sirve a algunos de estos escritores como modelo arquetípico para abordar las experiencias transgresoras relacionadas con el erotismo, las drogas, el misticismo o la violencia.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherBibloses
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceCarrizo Rueda, S. (ed.). Escrituras del viaje: construcción y recepción de "fragmentos del mundo". Buenos Aires: Biblos, 2008es
dc.subjectLoynaz, Dulce María, 1902-1997es
dc.subjectUn verano en Tenerife (Libro)es
dc.subjectPOESIAes
dc.titleClaves femeninas para el relato de viaje hispanoamericano: poesía y utopía en Un verano en Tenerife de Dulce María Loynazes
dc.typeParte de libroes
uca.disciplinaLITERATURAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Puppo, María Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentinaes
uca.affiliationFil: Puppo, María Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptFacultad de Filosofía y Letras-
crisitem.author.deptDepartamento de Letras-
crisitem.author.deptCentro de Estudios de Literatura Comparada "María Teresa Maiorana"-
crisitem.author.deptConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-
crisitem.author.orcid0000-0002-4413-8306-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Filosofía y Letras-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Letras-
Aparece en las colecciones: Libros/partes de libro
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
claves-femeninas-relatos.pdf527,55 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
COVER.jpg17,64 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

50
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

86
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons