Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/146
Título : | La banca y el medio ambiente | Autor : | Vuletich, Cecilia | Director de Tesis: | Caballero, Alicia Inés | Palabras clave : | BANCOS; MEDIO AMBIENTE; PROTECCION AMBIENTAL; INVERSIONES; RECURSOS NATURALES; RESPONSABILIDAD SOCIAL; RIESGO FINANCIERO; ECONOMIA | Fecha de publicación : | 2009 | Cita : | Vuletich, C. (2009). La banca y el medio ambiente [en línea]. Tesis de Maestría, Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/146 | Resumen : | Introducción: El hablar de recursos naturales puede partir de diversos enfoques. El interés puede pasar por su estudio, análisis, conservación, explotación, regulación… Asimismo, son múltiples las disciplinas que se ocupan de ellos y muy variados los intereses: económico, legal, político, geopolítico, ético y hasta espiritual. Sea cual fuere la disciplina que a ellos se aboca, surge una preocupación común, esta es la urgente necesidad de generar un cambio de comportamiento en las personas, y en los sistemas económicos, en relación a estos recursos. Ya no es posible hacer un aprovechamiento irracional de ellos, con total despreocupación por las consecuencias que esto provoca. Si no se logra una profunda modificación de la conducta, la fuente de riqueza puede desaparecer. Si bien ha habido importantes avances en este sentido, aún falta mucho por hacer. Es imprescindible continuar trabajando en el conocimiento, y profundizar el camino común de toma de conciencia, compromiso y responsabilidad. La correcta gestión de los recursos naturales, además de una necesidad urgente, puede resultar una fundamental oportunidad para los países en desarrollo. “Los países de Latinoamérica cuentan con una singular riqueza en cuanto a diversidad biológica se refiere, lo cual bien aprovechado puede constituirse en el camino hacia el desarrollo sostenible de la región. De acuerdo a estudios, la región ocupa el 16% de la superficie terrestre del planeta y reside en ella el 8% de la población humana, pero cuenta con el 27% de las especies de mamíferos conocidas del mundo, el 37% de las especies de reptiles, el 43% de las especies de aves, el 47% de los anfibios y el 34% de las plantas de floración conocidas... | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/146 | Disciplina: | ECONOMIA | Derechos: | Acceso al texto completo del documento desde un puesto fijo de la Biblioteca Central |
Appears in Collections: | Tesis de Maestría en Economía Aplicada (MAE) |
Show full item record
Page view(s)
294
checked on Dec 1, 2023
Download(s)
111
checked on Dec 1, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License