Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14479
Título: | José Agustín de la Puente Candamo, El Perú y su Independencia. Reflexiones ante el Bicentenario, Lima, Editorial Universitaria de la Universidad Ricardo Palma, 2021, 249 pp. | Autor: | Jiménez López, José Gabriel | Palabras clave: | HISTORIA DE PERU; INDEPENDENCIA PERUANA; HISTORIOGRAFIA; RESEÑAS; Puente Candamo, José Agustín de la, 1922-2020 | Fecha de publicación: | 2022 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana | Cita: | Jiménez López, J.G. José Agustín de la Puente Candamo, El Perú y su Independencia. Reflexiones ante el Bicentenario, Lima, Editorial Universitaria de la Universidad Ricardo Palma, 2021, 249 pp. [en línea]. Temas de Historia Argentina. 2022, 30 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14479 | Resumen: | La República de Perú se sumió, al calor del Bicentenario de su Independencia, en una auténtica espiral de celebraciones y publicaciones de toda índole. Vieron la luz todo tipo de nuevos trabajos que trataban de dar nuevas respuestas a viejas preguntas, importantes reflexiones para escudriñar la memoria y la identidad colectiva del pueblo peruano a los 200 años de su Emancipación. Por otro lado, se reorganizó lo ya escrito en nuevas obras colectivas, poniendo orden a la historiografía del país andino, un proceso que debería realizarse periódicamente en el resto de naciones, tratando así de no perder importantes aportaciones de académicos y estudiosos. Uno de estos hitos de ordenación de la memoria académica corrió a cargo de José de la Puente Brunke, Leticia Quiñones Tinoco, Osmar Gonzales y Eduardo Cardozo, quienes supieron organizar y dar forma algunos textos selectos del historiador peruano José Agustín de la Puente Candamo en este volumen. Se trata así de una colección de artículos que analizan desde diferentes puntos la Independencia de la República del Perú. El libro consta de dos grandes partes; la primera de ellas versa sobre el contexto en el que discurrió la independencia peruana, mientras que la segunda trabaja sobre la historiografía que ha tratado el conflicto independentista. Seis textos componen cada una de las partes, que son precedidas por un texto del autor analizando su experiencia vital y docente, pormenorizando su dilatada carrera académica, durante la que alcanzó la presidencia de la Academia Nacional de la Historia y recibió la Gran Orden del Sol del Perú, máxima condecoración de la República. Prestemos atención, primero, al gran bloque del contexto de la Independencia, que ocupa, como ya hemos indicado, la primera mitad del libro. En el primero de los textos presentados se trabajan los conceptos de Emancipación e Independencia, tratando de alejarse de la simplificación que el autor cree que existe en algunos sectores de la sociedad. Analiza también la cuestión de la guerra civil en la sociedad peruana, la existencia de reformistas que poco a poco van diluyéndose en los círculos separatistas, la amplitud y la complejidad de las independencias de los territorios españoles americanos sin dejar aun así de recalcar la unidad de la lucha. Contextualiza el fenómeno de las independencias dentro de la Historia Global, hablando de conflictos como la Guerra de Independencia de Grecia frente al Imperio Otomano... | Cobertura Espacial: | Perú | Cobertura Temporal: | Siglo XIX | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14479 | ISSN: | 1666-8146 (impreso) 2618-1924 (online) |
Disciplina: | HISTORIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Temas de Historia Argentina y Americana No.30, Vol.1, 2022 |
Aparece en las colecciones: | TEM - 2022 nro. 30 vol 1 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
cover.jpg | 39,36 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir | |
jose-agustin-puente-candamo.pdf | 22,29 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
784
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
338
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons