Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14441
Título : | La pobreza infantil desde un enfoque multidimensional y de derechos: un ejercicio de definición y estimación | Autor : | Tuñón, Ianina González, María Sol |
Palabras clave : | POBREZA; INFANCIA; NIÑEZ; ADOLESCENTES; DERECHOS HUMANOS; DESARROLLO HUMANO; DESARROLLO SOCIAL; DESIGUALDAD SOCIAL | Fecha de publicación : | 2013 | Editorial : | Asociación Civil Observatorio Social. | Cita : | Tuñón, I., González, M. S. La pobreza infantil desde un enfoque multidimensional y de derechos: un ejercicio de definición y estimación [en línea]. Observatorio Social. 2013 (37). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14441 | Resumen : | A partir de la revisión crítica de los enfoques monetarios de medición de la pobreza, se ha avanzado en propuestas alternativas que rescatan la necesidad de considerar múltiples dimensiones del desarrollo humano y social en su relación con los derechos humanos. Entre dichas propuestas se destaca la desarrollada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en México 2010, y para el caso de la población infantil la realizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) 2012. Aquí se presenta un ejercicio de adaptación de esta última al caso de la infancia argentina que permite estimar que al menos el 26,6% de la niñez urbana, tras casi una década de importantes progresos sociales y económicos, experimenta privaciones sociales en dimensiones de derechos fundamentales como: alimentación, saneamiento, vivienda digna, educación, información y salud. En esta breve comunicación se presenta un ejercicio de definición operativa y estimación de la pobreza a nivel de la población infantil que reside en áreas urbanas de la Argentina. Avanzar en la definición de la pobreza en la niñez y adolescencia desde perspectivas alternativas a los enfoques monetaristas de línea de pobreza por ingresos parece un desafío relevante en términos de acompañar los progresos de los Estados, y en particular del Estado y la sociedad argentina en el reconocimiento de la infancia como sujeto de derecho. En efecto, en la primera década del siglo XXI, se destaca la ampliación de derechos e implementación de políticas públicas de transferencia de ingresos hacia los sectores sociales más vulnerables y en particular, hacia la infancia. Sin embargo, poco se conoce sobre la magnitud, incidencia y composición de la pobreza en poblaciones vulnerables en términos de las “marcas” que las privaciones materiales y sociales significan en en función de la capacidad de apropiación de recursos esenciales al desarrollo humano y social... | Cobertura Espacial: | Argentina | Cobertura Temporal: | Siglo XXI | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14441 | ISSN : | 1667-586X | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso abierto |
Appears in Collections: | Colaboraciones en ediciones externas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
pobreza-infantil-enfoque.pdf | 512,17 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License