Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14421
Título : | Múltiples privaciones de derechos en la infancia | Autor : | Tuñón, Ianina | Palabras clave : | POBREZA; INFANCIA; DESIGUALDAD SOCIAL; NIÑOS; DERECHOS DEL NIÑO; BIENESTAR DE LA INFANCIA; PROTECCION DEL MENOR; IGUALDAD DE OPORTUNIDADES; DERECHOS HUMANOS | Fecha de publicación : | 2015 | Editorial : | Universidad Autónoma de Baja California, Ediciones Once Ríos | Cita : | Tuñón, I. Múltiples privaciones de derechos en la infancia [en línea]. En: Hernández Gómez, E.,Ramírez Urquidy, M.A. (coords.) Bienestar y pobreza en América Latina: una visión desde la frontera norte de México. Mexicali, Baja California (México): Universidad Autónoma de Baja California: Ediciones Once Ríos, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14421 | Resumen : | La experiencia de la pobreza en la infancia imprime marcas de difícil reversión que condicionan el desarrollo humano y social. Numerosos son los esfuerzos orientados a definir la pobreza infantil (Minujin, Delamónica y Davidziuk, 2006; dwp, 2003, chip, 2004), y existe amplio consenso en torno a que las múltiples privaciones materiales, sociales, y emocionales que experimentan los niños(as) en los primeros años de vida tienen consecuencias en el desarrollo físico y cognitivo, que probablemente limiten la capacidad de los mismos en términos de la apropiación de los recursos necesarios para un mejor aprovechamiento de las estructuras de oportunidades. Justamente una de las particularidades de la pobreza infantil es su impacto estructural, de carácter permanente en el desarrollo de capacidades y recursos humanos y sociales. La infancia representa una “ventana de oportunidad” en la que los individuos desarrollan sus capacidades psíquicas, mentales, emocionales y de aprendizaje. En esos primeros años de vida la experiencia de la privación alimentaria, la exposición a un medio ambiente insalubre, y la carencia de estímulos emocionales adecuados y diversos, comprometen el desarrollo cognitivo de niño(a), en tal sentido limitan el ejercicio de otros tantos derechos humanos y sociales básicos para el desarrollo de su máximo potencial. Más tarde durante la adolescencia, las privaciones materiales exponen a muchos chicos(as) a la explotación económica y/o doméstica, al fracaso escolar, al padecimiento de enfermedades y accidentes, entre otros riesgos sociales. Al tiempo que se reconoce en la infancia una población especialmente vulnerable a las situaciones de crisis, recortes presupuestarios en educación o en atención primaria de la salud, por mencionar algunos ejemplos, en tanto estas situaciones o decisiones tienen un impacto estructural sobre el desarrollo humano y social de la infancia, pocas veces evaluado... | Cobertura Espacial: | Argentina | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14421 | ISBN : | 978-607-607-250-9 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso abierto |
Appears in Collections: | Colaboraciones en ediciones externas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
multiples-privaciones-derechos-infancia.pdf | 386,56 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
17
checked on Aug 9, 2022
Download(s)
2
checked on Aug 9, 2022
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License