Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14406
Título: | Cambios y continuidades en la estructura ocupacional urbana argentina | Autor: | Salvia, Agustín Vera, Julieta Poy Piñeiro, Santiago |
Palabras clave: | MERCADO LABORAL; NEOLIBERALISMO; POLITICA ECONOMICA; EMPLEO; DESIGUALDAD SOCIAL; CRISIS ECONOMICA; CRISIS SOCIAL; DEVALUACION | Fecha de publicación: | 2015 | Editorial: | Eudeba | Cita: | Salvia, A., Vera, J., Poy, S. Cambios y continuidades en la estructura ocupacional urbana argentina [en línea]. En: Lindenboim, J., Salvia, A. (coords). Hora de balance : proceso de acumulación, mercado de trabajo y bienestar, Argentina, 2002-2014. Buenos Aires : Eudeba, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14406 | Resumen: | La crisis económica y social de comienzos del nuevo siglo fue un punto de llegada del deterioro sufrido por el escenario socio-laboral argentino durante la fase de convertibilidad y aplicación de reformas estructurales consolidada en la década del noventa. La reducción del desempleo y del subempleo durante la posconvertibilidad supuso un agudo contraste con el escenario previo. Una política económica de signo más heterodoxo, orientada hacia el mercado interno y el crecimiento industrial, habría jugado un papel importante en estos cambios. Si bien existe consenso acerca de las transformaciones en el rol del Estado y en la dirección de las políticas macroeconómicas y de protección social durante la nueva fase (Novick, 2006; CENDA, 2010; Aspiazu et al, 2011; CIFRA, 2011; Lindenboim, 2012; Damill, Frenkel y Rapetti, 2014), no hay acuerdo acerca de los cambios estructurales en el mercado de trabajo que se habrían puesto en juego en la nueva etapa. En este marco, el presente capítulo abre interrogantes acerca de los cambios y continuidades que tuvieron lugar en la estructura económicoocupacional a lo largo de los dos ciclos macroeconómicos referidos. ¿Cómo impactó el modelo económico concentrado y abierto al mercado mundial, propio de la década del noventa, sobre el mercado de trabajo, en un contexto de heterogeneidad estructural? ¿En qué medida los cambios de la política económica ocurridos tras la devaluación, propiciaron una reconfiguración sustantiva de dicha estructura? ¿Cuál fue la capacidad de los sectores más dinámicos de la economía para absorber fuerza de trabajo excedentaria ocupada en actividades de baja productividad? Un importante supuesto que se encuentra detrás de estos interrogantes es que si bien no es poca la relevancia de las políticas económicas y socio-laborales para dar cuenta de los procesos que tuvieron lugar, existen condiciones estructurales que condicionan y limitan el campo de acción de dichas intervenciones. En esta línea, las continuidades que puedan observarse en el mercado de trabajo durante la nueva fase de crecimiento en la posconvertibilidad deberían entenderse a la luz de la heterogeneidad estructural, la cual corresponde caracterizar en el marco del régimen social de acumulación dominante en la economía argentina bajo el contexto de globalización capitalista de las últimas décadas. La preocupación por la heterogeneidad estructural se relaciona con la problemática de la desigualdad extrema y persistente, lo cual es una condición común a muchas economías periféricas y, en particular, a las de América Latina, una de las regiones con mayor grado de desigualdad en el planeta. Una teoría del desarrollo debería poder explicar esta singularidad histórica que se origina en la permanencia de un amplio segmento de la fuerza de trabajo en actividades de muy baja productividad e ingresos, así como en la existencia de marcadas disparidades de productividad entre los sectores y dentro de ellos. En este marco, desde su período fundacional, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha sostenido que las economías de la región forman parte de un sistema económico global que se caracteriza por su particular heterogeneidad productiva como inhibidor del desarrollo y condicionante de la viabilidad de los regímenes macroeconómicos. Los patrones de empleo y distribución que se originan a partir de esta estructura heterogénea tienden a ser profundamente regresivos... | Cobertura Espacial: | Argentina | Cobertura Temporal: | Siglo XX | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14406 | ISBN: | 9789502324531 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Lindenboim, J., Salvia, A. (coords). Hora de balance : proceso de acumulación, mercado de trabajo y bienestar, Argentina, 2002-2014. Buenos Aires : Eudeba, 2015. |
Aparece en las colecciones: | Colaboraciones en ediciones externas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
cambios-continuidades-estructura-ocupacional.pdf | 299,72 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
cambios-continuidades-estructura-ocupacional.png | 33,83 kB | image/png | Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
105
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
73
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Altmetric
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons