Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14401
Título: | Aportes a una teoría sobre la desigualdad y la marginalidad social en América Latina en contexto de la globalización | Autor: | Salvia, Agustín | Palabras clave: | DESIGUALDAD ECONOMICA; DESIGUALDAD SOCIAL; GLOBALIZACION; MARGINALIDAD; NEOCONSERVADURISMO | Fecha de publicación: | 2019 | Editorial: | CLACSO; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani | Cita: | Salvia, A. Aportes a una teoría sobre la desigualdad y la marginalidad social en América Latina en contexto de la globalización [en línea]. En: Salvia, A., Rubio, B.M. (comps.). Tendencias sobre la desigualdad : aportes para pensar la Argentina actual. Buenos Aires : CLACSO; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2019. ISBN: 978-950-29-1733-7. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14401 | Resumen: | Resumen: El subdesarrollo persistente, las desigualdades estructurales y los dilemas que introducen las políticas de desarrollo han sido históricamente objeto de un profundo debate tanto académico como político en América Latina. Sin embargo, este debate ha quedado amordazado –dictaduras y proyectos neoconservadores mediante-por la relativa- supremacía de las promesas modernizadoras introducidas por las corrientes neoliberales globales. Esto, incluso, a pesar de algunas experiencias políticas heterodoxas ocurridas durante el arranque del Siglo XXI. Este trabajo constituye un hito más en los esfuerzos que ha venido desarrollando desde finales de los años ochenta el Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, para recuperar dicho debate en el caso argentino, a partir de la investigación científica en el campo de la sociología económica. Debido a una larga experiencia en programas “modernizadores” a nivel nacional, se cuenta tanto en la Argentina como en América Latina con suficiente evidencia histórica para sostener que la persistencia del subdesarrollo social no se debe a la falta de capitalistas con interés de acumulación ni tampoco a la ausencia de condiciones favorables para el desarrollo de tales empresas (CEPAL, 2011, 2014, 2016). En este marco, nuestras sociedades vienen acumulando fallidas voluntades de progreso social, las que a manera de ondas expansivas de “pensamiento único” –sean ortodoxas o heterodoxas- han probado suerte sin éxito en lograr dicho cometido, sea a través de la mano de los “mercados”, sea a través de la mano del “Estado”. | Cobertura Espacial: | América Latina | Cobertura Temporal: | SIGLO XXI SIGLO XX |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14401 | ISBN: | 978-950-29-1733-7 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Salvia, A., Rubio, B.M. (comp.). Tendencias sobre la desigualdad : aportes para pensar la Argentina actual. Buenos Aires : CLACSO; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2019 |
Aparece en las colecciones: | Colaboraciones en ediciones externas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
aportes-teoria-sobre-desigualdad.pdf | 178,81 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir | |
aportes-teoria-sobre-desigualdad-portada.jpg | 7,46 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
475
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
457
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Altmetric
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons