Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14373
Título : | Procesos desiguales de socialización en las infancias de la ciudad de Buenos Aires | Autor : | Tuñón, Ianina Fourcade, Helga |
Palabras clave : | DESIGUALDAD SOCIAL; SOCIALIZACION; INFANCIA; NIÑOS; ADOLESCENTES | Fecha de publicación : | 2017 | Editorial : | Sistema de Información del Mercado Laboral | Cita : | Tuñón, I., Fourcade, H. Procesos desiguales de socialización en las infancias de la ciudad de Buenos Aires [en línea]. Revista de estudios regionales y mercado de trabajo. 2017, 13. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14373 | Resumen : | Resumen:
Durante la última década en Argentina
se reconocieron importantes progresos
macroeconómicos que han redundado
en mejoras en los ingresos de las familias y en la integración al mundo del
trabajo. Asimismo, el Estado y la sociedad avanzaron de modo sustantivo en
el reconocimiento de derechos e implementación de políticas de protección social a la niñez. En este contexto,
nos preguntamos ¿en qué medida los
procesos de socialización fueron permeables a dichos progresos y en qué
aspectos aún persisten profundas desigualdades sociales? La aproximación
a las múltiples formas de socialización
en la niñez se realizó a través del estudio de cuatro casos de niños y niñas de
entre 11 y 12 años escolarizados en escuelas de gestión pública, pertenecientes a hogares de nivel socioeducativo y
socio residenciales disímiles. Los cuatro
niños/as fueron entrevistados en profundidad en sus viviendas, así como
también fueron tomados registros de
observación directa de los contextos.
En este sentido, el análisis de los datos
reflejó desigualdades en las oportunidades de socialización de los niños y
niñas, que representan un reflejo de las
profundas desigualdades sociales persistentes en nuestro país. Abstract: During the last decade in Argentina, important macroeconomic developments have been recognized, which have resulted in improvements in household incomes and integration into the labour world. Likewise, the State and society made substantive progress in the recognition of rights and implementation of social protection policies for children. In this context, we ask: to what extent the processes of socialization were permeable to such progress and in what aspects still exist deep social inequalities? The approach to the multiple forms of socialization in childhood was developed through the study of four cases of children between 11 and 12 years of age enrolled in public schools, belonging to homes of dissimilar socio-educational and socio-residential level. The four children were in-depth interviewed in their homes, as were records of direct observation of the contexts. In this sense, the analysis of the data, reflected inequalities in the opportunities of socialization of the children, that represent a reflection of the deep persistent social inequalities in our country. |
Cobertura Espacial: | Buenos Aires (Argentina : Ciudad) | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14373 | ISSN : | 1669-9084 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso abierto |
Appears in Collections: | Colaboraciones en ediciones externas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
procesos-desiguales-socializacion.pdf | 750,3 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
36
checked on Sep 30, 2023
Download(s)
18
checked on Sep 30, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License