Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
       https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14188| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Derisi, Octavio Nicolás | es | 
| dc.date.accessioned | 2022-06-14T15:08:29Z | - | 
| dc.date.available | 2022-06-14T15:08:29Z | - | 
| dc.date.issued | 1956 | - | 
| dc.identifier.citation | Derisi, O. N. Ontología de la historia [en línea]. Sapientia. 1956, 11 (42). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14188 | es | 
| dc.identifier.issn | 0036-4703 | - | 
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14188 | - | 
| dc.description.abstract | El ser, fundamento de todo problema. El ser no puede ser definido, pues es la noción más evidente, más universal y primera, que está en todas y cada una de las notas de cualquier realidad, esclareciéndolas y dándoles sentido, ya que sin el ser cualquier nota real -actual o posible- quedaría reducida a la nada absoluta. Más aún, el ser no es un objeto puesto delante del ser interrogante, está también dentro del sujeto y de la misma pregunta sobre el ser. Tratamos, pues, no de definir, sino de tomar conciencia de esta realidad que está presente y confiere realidad a toda realidad concreta, de esta noción que es la luz que ilumina todo otro concepto. El ser es lo mismo que lo que es o existe o puede existir; es lo opuesto a la nada. La existencia es lo mismo que el ser o perfección, el acto del ser, aquello por lo cual un determinado ser -esencia- es o no es nada. De aquí que sólo desde el ser se pueda plantear el problema del ser y de su aprehensión, porque la nada, nada puede preguntar. El mismo problema gnoseológico o del conocimiento del ser supone ya en su planteo el ser y su aprehensión cognoscitiva, ya que sin, ellos el problema no podría ser ni formularse. Somos y conocemos por el ser, el ser simplemente es, se impone, como dice Lavelle, y él y su aprehensión son el fundamente, sin el cual ningún problema tiene sentido... | es | 
| dc.format | application/pdf | es | 
| dc.language.iso | spa | es | 
| dc.publisher | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | es | 
| dc.rights | Acceso abierto | * | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * | 
| dc.source | Sapientia Vol 11, No.42, 1956 | es | 
| dc.subject | ONTOLOGIA | es | 
| dc.subject | HISTORIA | es | 
| dc.title | Ontología de la historia | es | 
| dc.type | Artículo | es | 
| uca.disciplina | FILOSOFIA | es | 
| uca.issnrd | 1 | es | 
| uca.affiliation | Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina | es | 
| uca.version | publishedVersion | es | 
| item.fulltext | With Fulltext | - | 
| item.languageiso639-1 | es | - | 
| item.grantfulltext | open | - | 
| Aparece en las colecciones: | Artículos SAP - 1956 Vol XI nro. 042 | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ontologia-historia-determinacion.pdf | 59,12 kB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Visualizaciones de página(s)
52
			comprobado en 27-abr-2024
		
	Descarga(s)
100
			comprobado en 27-abr-2024
		
	Google ScholarTM
		
		
   		    Ver en Google Scholar
	Este ítem está sujeto a una  Licencia Creative Commons 
     
    
