Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14040
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMazzitelli, Pabloes
dc.contributor.authorCattaneo Nasif, Facundoes
dc.contributor.otherAffronti, Ceciliaes
dc.coverage.spatialMendoza (Argentina : Provincia)es
dc.date.accessioned2022-05-27T16:21:03Z-
dc.date.available2022-05-27T16:21:03Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationCattaneo Nasif, F. Satisfacción respecto de la carrera elegida, según orientción vocacional y rendimiento académico en estudiantes universitarios de Mendoza [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14040es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14040-
dc.description.abstractResumen: El siguiente estudio, busca encontrar la relación entre el grado de satisfacción respecto a la carrera elegida por universitarios de Mendoza que realizaron un proceso de orientación vocacional - ocupacional (OVO). La investigación es de carácter cuantitativa; básica, descriptiva y empírica. Se utiliza un diseño, entre sujetos, transversal con dos grupos estáticos o no equivalentes (orientados y no orientados). La recolección de datos se realizó a través de una encuesta de 13 ítems con un formato de respuesta semiestructurada y anónima, de forma online, debido a las restricciones impuestas a causa de la pandemia suscitada por el COVID-19. El mismo no se encuentra validado. Se observa que los alumnos que realizaron un proceso de OVO se encuentran, en su mayoría (83,3%), satisfechos y bastante satisfechos con la elección realizada. Es importante aclarar que los resultados para quienes no realizaron un proceso de OVO fueron similares, por lo tanto, la satisfacción sobre la elección, no se relaciona exclusivamente con el proceso de OVO. En cuanto a la satisfacción dela elección realizada es posible observar que un 60% para quienes consideran su rendimiento académico como regular, y el 87% para quienes lo consideran bueno, la satisfacción general para quienes auto perciben su rendimiento como muy bueno, es de un 95,6%. Analizando los resultados anteriores, es posible encontrar una tendencia al aumento de satisfacción, cuando el rendimiento es mejor.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022es
dc.subjectORIENTACION VOCACIONALes
dc.subjectESTUDIANTES UNIVERSITARIOSes
dc.subjectRENDIMIENTO ACADEMICOes
dc.subjectSATISFACCIONes
dc.subjectORIENTACION UNIVERSITARIAes
dc.titleSatisfacción respecto de la carrera elegida, según orientación vocacional y rendimiento académico en estudiantes universitarios de Mendozaes
dc.typeTesis de gradoes
uca.disciplinaPSICOPEDAGOGIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Cattaneo Nasif, Facundo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentinaes
uca.affiliationFil: Mazzitelli, Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentinaes
uca.affiliationFil: Affronti, Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Psicopedagogía
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
satisfacción-respecto-carrera-elegida.pdf3,48 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

767
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

3.120
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons