Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13927
Título: | Teofilo Urdanoz O. P., Historia de la Filosofía, t. VII, Siglo XX: Filosofía de las Ciencias, Neopositivismo, Filosofía analítica, Biblioteca de autores cristianos, Madrid, 1984, 435 pp | Autor: | Derisi, Octavio Nicolás | Palabras clave: | HISTORIA DE LA FILOSOFIA; DOCTRINAS FILOSOFICAS; FILOSOFIA ANALITICA; RESEÑAS | Fecha de publicación: | 1985 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | Cita: | Derisi, O. N. Teofilo Urdanoz O. P., Historia de la Filosofía, t. VII, Siglo XX: Filosofía de las Ciencias, Neopositivismo, Filosofía analítica, Biblioteca de autores cristianos, Madrid, 1984, 435 pp [en línea]. Sapientia. 1985, 40 (158). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13927 | Resumen: | Resumen: La monumental Historia de la Filosofía publicada por la Biblioteca de Autores Cristianos, inicialmente por el P. Guillermo Fraile O. P. en sus tres primeros volúmenes, y continuada en los siguientes, incluso el actual, por el P. Teófilo Urdánoz, con la publicación de este tomo VII, llega casi a su término. Estudiadas en el torno VI las corrientes más sistemáticas de acento especualtivo y ontológico del siglo XX, en el presente volumen VII y en el que seguirá, el autor se aboca al Neopositivismo y Neomarxismo, es decir a las grandes corrientes antimetafísicas contemporáneas. Este volumen se inicia con una exposición de todo lo referente a la Filosofía de las Ciencias, donde se analiza con detención el extraordinario desarrollo de las mismas, a través de sus grandes representantes. A continuación se estudian las distintas tendencias y autores —Moore, Russell y Wittgenstein—, que configuran un Simbolismo lógico y estudian el significado de Zas proposiciones. Se analizan las dos grandes escuelas pertinentes. La primera, que comprende el Positivismo lógico, nacido del llamado Círculo de Viena, iniciado por Schlick y su grupo, cuya teoría fundamental se ubica en una línea empirista radical, que basa todo el conocimiento en la verificación de los hechos como norma suprema de verdad. Este movimiento se continúa en Norteamérica con Reichenbach, Neurath y Carnap, quienes convierten el análisis lingüístico en una sintaxis lógica. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13927 | ISSN: | 0036-4703 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Sapientia. 1985, 40 (158) |
Appears in Collections: | Artículos SAP - 1985 Vol XL nro. 158 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
teofilo-urdanoz-historia-filosofía.pdf | 33,8 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
sapientia158.pdf.jpg | 28,96 kB | JPEG | ![]() View/Open |
Page view(s)
439
checked on Apr 27, 2024
Download(s)
691
checked on Apr 27, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License