Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13924
Título: | El entender como perfección : la operación inmanente | Autor: | González Alió, J. L. | Palabras clave: | ENTENDIMIENTO; PROCESO COGNITIVO; Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274; INTELECTO | Fecha de publicación: | 1985 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | Cita: | González Alió, J. L. El entender como perfección : la operación inmanente [en línea]. Sapientia. 1985, 40 (158). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13924 | Resumen: | Resumen: Introducción: Distingue Santo Tomás 1dos momentos claramente diferenciados en el proceso cognoscitivo: el primero —pasivo— que consiste en la información inteligible del intelecto posible por la especie; el segundo —activo— en el que el intelecto informado por la especie genera el verbo mental .2 El primero de ellos lo recibió elaborado por Aristóteles, y en él se pone de relieve el carácter inmanente de la operación intelectual, y en especial el ser una perfección del mismo operante. El segundo es elaboración personal del Aquinate. Introducido inicialmente en un contexto teológico, en orden a dar razón de la imagen de la Trinidad en el hombre,3el verbo mental constituye un elemento capital de su doctrina gnoseológica, hasta el punto que llega a afirmar que "el verbo mental es absolutamente de la razón de lo que es entender".4Y su función en la operación intelectual es clave para la comprensión del realismo de Santo Tomás, ya quees precisamente a través del verbo mental, medio in quo del conocimiento>, como el intelecto alcanza la cosa conocida.5 En el presente trabajo, sin embargo, nos limitaremos a estudiar el primero de estos dos momentos, aquel que da razón de la perfección propia del entender como operación inmanente, y nuestro objeto es determinar aquello que constituye su diferencia esencial con las acciones transeúntes o, en otras palabras, cuál es el contenido que en la doctrina de Santo Tomás tiene el hecho de que el entender no es una acción en sentido estricto, sino que tan sólo significa "per modum actionis". | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13924 | ISSN: | 0036-4703 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Sapientia. 1985, 40 (158) |
Aparece en las colecciones: | SAP - 1985 Vol XL nro. 158 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
entender-como-perfección-operación.pdf | 1,01 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir | |
sapientia158.pdf.jpg | 28,96 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
236
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
141
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons