Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13894
Título: | John C. Calahan, Causal realism. An essay on philosophical method and the foundations of knowledge, University Press of America, Lanhan, N:ew York, London, 1985 | Autor: | Castro, Edgardo | Palabras clave: | RESEÑAS; CONOCIMIENTO; GNOSEOLOGIA; EMPIRISMO; REALISMO; CAUSALIDAD; FILOSOFIA | Fecha de publicación: | 1986 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | Cita: | Castro, E. John C. Calahan, John C. Calahan, Causal realism. An essay on philosophical method and the foundations of knowledge, University Press of America, Lanhan, New York, London, 1985 [en línea]. Sapientia. 1986, 41 (159). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13894 | Resumen: | Resumen: La obra constituye una confrontación entre el empirismo y el realismo en sub concepciones de la naturaleza del conocimiento humano; el análisis se centra en torno al concepto ontológico de causalidad y el concepto epistemológico de la misma. Desde aquí realiza una crítica del neopositivismo, de su concepción del método filosófico, y pone de relieve la inconsistencia filosófica de querer fundar una ontología que tenga como único campo de análisis las estructuras lingüísticas. El positivismo de los últimos dos siglos está dominado por lo que el autor llama "epistemological fallacy", el cual "constituye uno de los mayores errores de la lingüística ontológica y del empirismo lingüístico" (pp. 54-55). Esta falacia consiste en no distinguir o, mejor, en identificar cosa y objeto; a nivel del análisis filosófico se considera a los objetos sólo como objetos sin relación alguna con un referente ontológico. Las relaciones lógicas, las cualidades sensibles y otros predicados caracterizan a los objetos sólo en cuanto objetos y no a las cosas; el pensamiento hace sólo relación a él mismo (to be is to be known). Desde este supuesto el positivismo elabora su concepto de causalidad; el cual es sólo la relación lógica entre dos objetos; entendiendo por éstos el término de un acto cognoscitivo. En otras palabras, la falacia ontológica consiste en reducir el ser al conocer. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13894 | ISSN: | 0036-4703 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Sapientia. 1986, 41 (159) |
Aparece en las colecciones: | SAP - 1986 Vol XLI nro. 159 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
john-calahan-causal-realism.pdf | 68,42 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
53
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
24
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons