Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13710
Título: Anna Karenina / Fortunata y Jacinta : el paradigma narrativo sentimentaloide - perverso
Autor: Lastra Paz, Silvia Cristina 
Palabras clave: Pérez-Galdós, Benito 1843-1920Tolstói, León, 1828-1910MEMORIACINESIS
Fecha de publicación: 2010
Cita: Lastra Paz, S.C. Anna Karenina / Fortunata y Jacinta : el paradigma narrativo sentimentaloide - perverso [en línea]. En: 31 de agosto. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de Literatura Comparada, 2010 Disponible en:
Resumen: Resumen: Tolstoi y Galdós generan un enunciado narrativo, en sus novelas modélicas, signado por un narrador dominador, una construcción aleatoria y repetitiva del tiempo y una descripción actancial escrupulosa y socio-referencial, para configurar un discurso paradigmático de la memoria europea y burguesa liminar decimonónica. La ficción fija el Relato.
Abstract: Tolstoi and Galdós generate one narrative enunciation, in his modeless romances, signed by a dominator narrator, one aleatory and reiterated construction of time and acting scrupulous and socio - referentially description, to configure one paradigm discourse of European and bourgeois memory limiting about the 19th century. The fiction determines the narration.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13710
Disciplina: LITERATURA
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: 31 de agosto. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de Literatura Comparada, 2010
Aparece en las colecciones: Ponencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   Login
ana-karenina-fortunata-jacinta.pdf79,73 kBAdobe PDF   SOLICITAR ACCESO
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Visualizaciones de página(s)

119
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

25
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons