Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13514
Título: | Afectividad, obrar humano, moralidad | Autor: | Donadío Maggi de Gandolfi, María C. | Palabras clave: | AFECTIVIDAD; MORALIDAD; COMPORTAMIENTO HUMANO | Fecha de publicación: | 1988 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | Cita: | Donadío Maggi de Gandolfi, M. C. Afectividad, obrar humano, moralidad [en línea]. Sapientia. 1988, 43 (167-168). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13514 | Resumen: | Resumen: "El bien es aquello que todos apetecen", "el bien humano consiste en la buena operación", ¡qué distantes resultan estas dos frases, tan propias de Aristóteles o de Santo Tomás, del común decir y comportarse de los hombres! En su lugar, con fórmulas variadas, se dice que "bueno es lo que me gusta" como sucedáneo de la primera frase, y "hago lo que me gusta", por la segunda de ellas, expresando de esta forma una estructura tendencial y dinámica muy diferente. Esta suerte de "afectivismo universal" goza de un carácter orientador y normativo que no sólo es recurso de autoafirmación entre los adolescentes, sino que cada vez más parece regir las decisiones más "adultas" en materia de prácticas religiosas o morales, en las manifestaciones culturales, en las expresiones del arte, en la determinación de las leyes de un estado, en los juicios sobre las costumbres, en las valoraciones, en la educación, etc., etc. Llega a extremos de permutar las exigencias básicas de la subsistencia y de la vida, por el suicidio paulatino —orgánico o psicológico— que importa el irreflexivo compromiso con la droga, el aborto, la pornografía, la promiscuidad sexual. No es el coraje de un querer que afronta la aventura, el riesgo, el peligro por derroteros dignos de perder incluso la vida. Es el nihilismo de una búsqueda del querer, por y para querer, sin meta ni objetivo, pues al fin de una etapa sólo resta la posibilidad de una nueva proyección, en el vacío. Es un amor que todo legitima sin justificar ni explicar nada, más bien oponiéndose a toda justificación en aras de una espontaneidad sin medida. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13514 | ISSN: | 0036-4703 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Sapientia. 1988, 43 (167-168) |
Aparece en las colecciones: | SAP - 1988 Vol XLIII nro. 167-168 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
afectividad-obrar-humano.pdf | 402,82 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir | |
sapientia167-168.pdf.jpg | 20,2 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
101
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
176
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons