Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13453
Título: La teoría del tiempo en Ockham y la autenticidad de la Summulae en Libros Physicorum
Autor: Larre, Olga Lucía 
Bolzán, Juan Enrique 
Palabras clave: Guillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349MOVIMIENTOCIENCIACAUSALIDADTIEMPOFILOSOFIA
Fecha de publicación: 1990
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
Cita: Larre, O. L., Bolzán, J. E. La teoría del tiempo en Ockham y la autenticidad de la Summulae en Libros Physicorum [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (175). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13453
Resumen: Resumen: Continuamos con este artículo nuestro estudio sobre la Sumsnulaie in libras Physicorum,1 obra precariamente atribuida a Guillermo de Ockham. Y habiéndonos referido ya en general al problema de su autoría;2 y en especial a varios de sus temas: concepto de ciencia, noción de causa y principio, teoría del movimiento, iniciamos ahora una indagación sobre el concepto de tiempo según aparece expuesto en su cuarta sección (cap. 147), procurando compararla con otras obras que le son atribuidas indubitablemente.3 Al igual que Aristóteles, inicia Ockham su exposición afirmando que no se propone dar razón de la existencia del tiempo sino reflexionar sobre su naturaleza puesto que para el Filósofo el tiempo es movimiento o algo del movimiento conviene investigar: qué es, qué realidades lo componen, y de qué modo se relaciona con el alma".4 El estudio filosófico de este concepto está estrictamente conectado con el trata-- miento del movimiento según un procedimiento constante inspirado en el Estagirita que resultaba común a todos los pensadores de los siglos XIII y XIV. En efecto, Ockham afirma, contraponiéndose a Escoto,5 que el movimiento no es una realidad absoluta, distinta del sujeto que cambia. Pues para que exista movimiento "basta con que un móvil continuamente y sin interrupción de tiempo ni reposo, vaya adquiriendo algo de manera sucesiva; o bien lo pierda de un modo semejante".
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13453
ISSN: 0036-4703
Disciplina: FILOSOFIA
Derechos: Acceso abierto
Fuente: Sapientia. 1990, 45 (175)
Appears in Collections:SAP - 1990 Vol XLV nro. 175

Files in This Item:
File Description SizeFormat
teoria-tiempo-ockham.pdf311 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Page view(s)

130
checked on Apr 27, 2024

Download(s)

99
checked on Apr 27, 2024

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons