Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13412
Título: | Estudio preliminar: Martín del Barco Centenera. Argentina y conquista del Río de la Plata | Autor: | Ortiz Gambetta, Eugenia | Palabras clave: | Barco Centenera, Martín del, ca. 1544-ca. 1605; Argentina y Conquista del Río de la Plata; CRITICA LITERARIA | Fecha de publicación: | 2021 | Editorial: | Iberoamericana | Cita: | Ortiz Gambetta, E. Estudio preliminar: Martín del Barco Centenera. Argentina y conquista del Río de la Plata [en línea]. En: De Navascués, J., Ortiz Gambetta, E. (eds.). Edición crítica de Argentina y Conquista del Río de la Plata, de Martín del Barco Centenera. Madrid: Iberoamericana, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13412 | Resumen: | Resumen: Voltaire le dedica un capítulo entero a La Araucana de Ercilla en “Essai sur la poésie épique”, prólogo a su Henriade (1728). Allí selecciona diversos textos para conformar un canon de poemas épicos de diversas lenguas europeas, desde Homero hasta Milton. El poema de Ercilla como representativo del mundo hispánico es sintomático, y marca de forma temprana aquella discontinuidad que planteó el texto del soldado español, obra al que el pensador se refiere cáustico como “más salvaje que las naciones que lo protagonizaron” . Voltaire critica a los españoles y al desplazamiento de la norma que plantea la epopeya de Ercilla, pero no por eso deja de incluirla y dedicarle un apartado exclusivo en su estudio. Este movimiento, contradictorio y pendular, de señalar fallos, desplazamientos y anomalías, pero, a su vez, rescatar como ejemplo, es un signo que acompaña a la mayoría de los estudios sobre épica americana y, especialmente hasta ahora, al poema de Martín del Barco Centenera. Este movimiento, del cual damos cuenta en la presente edición, se produce bajo la clave de la “aparición del fantasma” (Marrero-Fente 12), ya que busca visibilizar el género épico y reivindicarlo como el discurso cultural más sofisticado de la temprana modernidad (13). Pero, además, a partir de su pervivencia en los sistemas literarios nacionales y sus reescrituras, hay que señalar el hondo calado de la representación del género y los discursos convivientes en él, especialmente, en América Latina. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13412 | ISBN: | 9783968691701 (online) 978-84-9192-222-3 (impreso) |
Disciplina: | LITERATURA | DOI: | 10.31819/9783968691701-004 10.31819/9783968691701 |
Derechos: | Acceso abierto 36 meses de embargo | Fuente: | De Navascués, J., Ortiz Gambetta, E. (eds.). Edición crítica de Argentina y Conquista del Río de la Plata, de Martín del Barco Centenera. Madrid: Iberoamericana, 2021 |
Appears in Collections: | Libros/partes de libro |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
estudio-preliminar-argentina.pdf | 387,92 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
cover.jpg | 164,75 kB | JPEG | ![]() View/Open |
Page view(s)
419
checked on Apr 27, 2024
Download(s)
83
checked on Apr 27, 2024
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License