Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13280
Título: Naturaleza del conocimiento humano : el significado. de la abstracción en Santo Tomas
Autor: Derisi, Octavio Nicolás 
Palabras clave: Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274CONOCIMIENTOGNOSEOLOGIATEORIA DEL CONOCIMIENTOABSTRACCION
Fecha de publicación: 1989
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
Cita: Derisi, O. N. Naturaleza del conocimiento humano : el significado. de la abstracción en Santo Tomas [en línea]. Sapientia.1989, 44 (174). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13280
Resumen: El conocimiento, constituido por la inmaterialidad Tanto el conocimiento como la cognoscibilidad objetiva están jerárquicamente organizados, según el grado de su inmaterialidad. A mayor inmaterialidad o' superación de la materia o, en otros términos, a más acto sobre la potencia, más perfecto es el conocimiento y más perfecta la cognoscibilidad del objeto. Ya dijimos más arriba cómo el conocimiento no es una mezcla de sujeto y objeto, ni substancial ni accidental, sino una aprehensión inmaterial del objeto, una aprehensión de algo distinto del acto cognoscente —de un ob-jectum— pero dado en el seno de este conocimiento como realmente distinto de él…
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13280
ISSN: 0036-4703
Disciplina: FILOSOFIA
Derechos: Acceso abierto
Fuente: Sapientia Vol.44, No.174, 1989
Aparece en las colecciones: Artículos
SAP - 1989 Vol XLIV nro. 174

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
naturaleza-conocmiento-humano-4.pdf225,57 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Visualizaciones de página(s)

716
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

147
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons