Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1320
Título : El canto de órgano en las casas y aldeas jesuíticas brasileñas en los siglos XVI y XVII
Autor : Castagna, Paulo 
Palabras clave : MUSICA RELIGIOSAPOLIFONIAJESUITASMISIONES JESUITICASMUSICA
Fecha de publicación : 2006
Editorial : Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
Cita : Castagna, Paulo. “El canto de órgano en las casas y aldeas jesuíticas brasileñas en los siglos XVI y XVII” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 20, 20 (2006). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1320
Resumen : Introducción: En 1549 llegaron a Bahía los primeros jesuitas, finnemente decididos a cristianizar a los indígenas de la región. Percibieron rápidamente que la substitución de su música tradicional por música europea y cristiana podía ser una técnica importante para la realización de esa tarea. Crearon entonces las casas y las aldeas, dando inicio inmediatamente a la enseñanza de oraciones y otros textos cantados a los niños indígenas. La técnica predominante (sobre todo a partir de 1552) consistía en enseñar a los niños textos cristianos en lengua indígena, pero cantados con melodías europeas. Estas eran ejemplos de cantocháo -canto llano y sin ritmo musical definido- o de cantigas, melodías generalmente acompañadas por instrumentos, con ritmo musical bien definido. El canto llano era más apropiado para oraciones, mientras que las cantigas eran más útiles para los textos que contenían enseñanzas básicas de la vida cristiana. Si bien no hay dudas que los textos de las cantigas y del canto llano fueron, muchas veces, escritos o adaptados en Brasil para su utilización en las aldeas, hasta ahora no se han conocido casos de composición de ese tipo de música en la América Portuguesa. Desde 1553, entre tanto, muchos indígenas de la costa brasileña aprendieron con los jesuitas el canto de órgiío (canto de órgano, o sea, polifonía) para acompañar las funciones religiosas, además de la ejecución de algunos instrumentos musicales, sobre todo flautas y chirimías, que servían como sustituto de los órganos. Hasta mediados del siglo XVII, esta música fue practicada principalmente en dos ambientes distintos, bajo supervisión jesuítica: 1) en las aldeas, núcleos de población esencialmente indígenas y rurales, donde se enseñaban los rudimentos de la fe cristiana; 2) en las casas o colegios, edificios urbanos en los cuales se administraba una enseñanza más avanzada. En ellas también actuaban las cofradías, asociaciones de legos que contribuyeron a la expansión del cristianismo y al desarrolllo de la práctica musical religiosa. Solamente a partir de fines del siglo XVII, comenzaron a ser instalados en el Brasil dos nuevos tipos de edificación jesuítica: los seminarios y las grandes iglesias urbanas, en las cuales la ejecución de música religiosa por indígenas ya no era tan importante como había sido en las casas y aldeas del siglo XVI.
Cobertura Espacial: Brasil
SIGLO XVI
SIGLO XVII
URI : https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1320
ISSN : 1515-050X
Disciplina: MUSICA
Derechos: Acceso Abierto
Appears in Collections:IIM - 2006 Año XX nro. 20

Files in This Item:
File Description SizeFormat
canto-organo-casas-aldeas-jesuiticas.pdf747,15 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Page view(s)

165
checked on Mar 28, 2024

Download(s)

164
checked on Mar 28, 2024

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons