Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13204
Título: | El personalismo de Santo Tomás | Autor: | Forment Giralt, Eudaldo | Palabras clave: | Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274; PERSONA HUMANA; PERSONALISMO; FILOSOFIA MEDIEVAL; FILOSOFIA MODERNA | Fecha de publicación: | 1990 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | Cita: | Forment Giralt, E. El personalismo de Santo Tomás [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (178). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13204 | Resumen: | Resumen: 1. El problema de la persona La filosofía moderna, aunque pueda parecer extraño, en general, no se ha ocupado del tema de la persona. No se ha procurado esclarecer su esencia, ni explicar su gran dignidad. Igual que la antigua, no ha sido insensible a la problemática, del hombre, incluso a veces se ha vislumbrado algo de su valor, pero, en cambio, casi siempre se ha silenciado su dimensión personal. Unicamente el personalismo contemporánea, queriendo entroncar con, toda la tradición filosófica cristiana, y hasta teológica, parece considerar al hombre como persona y exaltar su valía sobre todos los demás entes, que son, por tanto, impersonales. Bajo esta denominación de "personalismo" se nombra a posiciones muy diversas, de tal manera que se habla de "personalismos" o de "corrientes personalistas".1 Todas ellas, sin embargo, tienen como denominador común la afirmación de la preeminencia de la persona sobre todo lo demás. Alrededor de los años treinta, Emmanuel Mounier, el personalista más conocido y que consiguió que esta posición tuviese un auge notable, manifestaba que : "Llamamos personalismo a toda doctrina y a toda civilización que a.firma el primado de la persona humana sobre las necesidades materiales y sobre los mecanismos colectivos que sustentan su desarrollo".2 Sin embargo, añadía que la persona, por no ser una "cosa", una substancia, es indefinible. Según los personalistas, ni la ciencia, ni la filosofía, pueden comprender a la persona, porque no es ni puede ser un objeto, como las otras realidades.3 Unicamente es posible describirla como un principio de imprevisibilidad, ya que lo que la constituye formalmente es la libertad de elección. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13204 | ISSN: | 0036-4703 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Sapientia. 1990, 45 (178) |
Aparece en las colecciones: | SAP - 1990 Vol XLV nro. 178 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
personalismo-santo-tomas.pdf | 631,57 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons