Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1314
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Fernández Calvo, Diana | es |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T21:58:57Z | - |
dc.date.available | 2019-04-25T21:58:57Z | - |
dc.date.issued | 2001 | - |
dc.identifier.citation | Fernández Calvo, Diana. “Una reforma de la notación musical en la Argentina : Ángel Menchaca y su entorno” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. 17.17 (2001). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1314 | es |
dc.identifier.issn | 1515-050X | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1314 | - |
dc.description.abstract | Introducción: La notación musical, su problemática y su historia, ha sido siempre el eje que ha orientado mis trabajos de investigación. En 1993 comencé el diseño de mi tesis de doctorado en música sobre "Las grafias analógicas de E. Willems, M. Schafer, J. Paynter y M. Martenot: fundamentación paleográfica". Dentro del marco del diseño de esta tesis, he abordado las múltiples transformaciones planteadas en Occidente a la notación musical tradicional, que se han sucedido a través de los tiempos, con el objetivo de corregir falencias o simplificar el sistema para su enseñanza. Este tema ha preocupado a pedagogos, compositores y musicólogos a lo largo de los siglos y estimuló propuestas en diferentes países. A la Lic. Ana María Locatelli de Pérgamo dedico este trabajo. Gracias a un valioso dato aportado por ella, decidí encarar la presente investigación, de la cual presento en este artículo sólo un recorte; a saber: el sistema de notación del Dr. Ángel Menchaca. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega | es |
dc.rights | Acceso Abierto | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es |
dc.source | Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", Año XVII, nº 17, 2001 | es |
dc.subject | MUSICA | es |
dc.subject | NOTACION MUSICAL | es |
dc.subject | Menchaca, Ángel | es |
dc.title | Una reforma de la notación musical en la Argentina : Ángel Menchaca y su entorno | es |
dc.type | Artículo | es |
uca.path | Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"|2001 Año XVII nº 17 | es |
uca.disciplina | MUSICA | es |
uca.filename | /home/conversiones/musica/folder_generic/Revistas de la Universidad/revista-instituto-carlos-vega-17/reforma-notacion-musical-argentina/metadata.xml | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Fernandez Calvo, Diana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina | es |
uca.affiliation | Fil: Fernandez Calvo, Diana. Conservatorio Nacional de Música "Carlos López Buchardo"; Argentina | es |
uca.orden | 05 | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
Aparece en las colecciones: | IIM - 2001 Año XVII nro. 17 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
reforma-notacion-musical-argentina.pdf | 1,58 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
299
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
474
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons